Jueves 23 de Octubre de 2025
La iniciativa, impulsada por la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, en alianza con Sercotec y su Centro de Negocios La Florida, busca promover la autonomía económica, el liderazgo y la creación de redes entre emprendedoras.
En el Salón Rojo de la Universidad Central se dio inicio al programa “Academia de Mujeres Empresarias 2025”, una iniciativa desarrollada por la carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (FEGOC), en conjunto con el Centro de Negocios Sercotec La Florida. El programa tiene como propósito fortalecer las competencias personales y empresariales de las mujeres, promoviendo su autonomía económica y su participación activa en el ecosistema emprendedor.
Durante la jornada inaugural, Nassib Segovia, vicedecano de la Facultad, destacó la relevancia del liderazgo femenino en el desarrollo del país: “Sabemos que las mujeres parten con desventajas estructurales, pero hoy vemos avances reales. Cada una de las participantes trae consigo una historia distinta, pero todas comparten la voluntad de crecer y construir con sentido. La Academia busca precisamente eso: acompañarlas en el fortalecimiento de su confianza, estrategia y capacidad de adaptación”, señaló.
Por su parte, Cristian Durán, jefe del Centro de Negocios Sercotec La Florida, enfatizó la importancia del trabajo conjunto con la Universidad Central y la continuidad de una tradición iniciada hace más de una década: “En 2015 realizamos la primera escuela de fortalecimiento femenino en la región metropolitana. Hoy, casi once años después, volvemos a encontrarnos con más de un centenar de emprendedoras, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de negocios liderados por mujeres”, afirmó.
La Academia de Mujeres Empresarias 2025 contempla una serie de módulos presenciales y virtuales que abordarán temáticas como liderazgo, autoconocimiento, gestión financiera, planificación estratégica y redes colaborativas. Al finalizar el programa, las participantes recibirán una certificación conjunta otorgada por Sercotec y la Universidad Central de Chile.
“Este espacio no solo entrega herramientas, sino que busca construir comunidad entre las participantes, generar vínculos de apoyo y potenciar la confianza necesaria para que cada una impulse su propio camino empresarial”, destacaron desde la organización.
La iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad Central y su Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones con la inclusión, el emprendimiento sostenible y el liderazgo femenino, aportando a la construcción de un ecosistema más equitativo y participativo.