
Martes 26 de Agosto de 2025
En la charla “¿Permisología o permisos sectoriales?”, el parlamentario compartió su visión sobre los desafíos regulatorios y el rol de la Administración Pública en la agilización de trámites sin descuidar el interés público.
El Senador por la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, ofreció una charla a estudiantes de la carrera de Administración Pública, donde abordó la compleja temática de la permisología y los permisos sectoriales. La actividad, enmarcada en una serie de encuentros con autoridades, buscó acercar a los estudiantes a la realidad del aparato público y su rol en la sociedad.
La actividad fue presentada por el director de la carrera, Gustavo Campos, quien destacó la relevancia del tema para la formación profesional de los futuros administradores públicos. “Cuando hablamos de permisología no es un asunto de mera voluntad; hay que buscar el equilibrio, generar la agilidad necesaria, pero garantizar también que se cumpla la normativa”, señaló, enfatizando que las decisiones en esta materia tienen impacto directo en la inversión, los plazos y la protección del patrimonio y el medioambiente.
En ese sentido, subrayó que la permisología no es un problema de "mera voluntad" de los burócratas, sino un desafío complejo que requiere un equilibrio entre la agilidad y el cumplimiento de la normativa. "Cuando hablamos de permisología es un tema muy técnico, muy relevante. A lo mejor muchos de ustedes van a tener en sus escritorios futuros permisos que otorgar", reflexionó Campos.
El Senador Lagos Weber, quien se presentó a los estudiantes de primero a cuarto año, hizo un repaso por su trayectoria profesional y política, desde su formación en derecho y desarrollo económico hasta su rol como legislador. Con un tono cercano, invitó a la reflexión sobre cómo el aparato público se ha adaptado (o no) a las crecientes exigencias de la sociedad.
El senador profundizó en la diferencia entre los conceptos de "permisología", que calificó como una palabra "cargada" y que apunta a una "enfermedad" burocrática, y "permisos sectoriales", que refieren a los requisitos necesarios para llevar a cabo una actividad. El legislador se centró en la necesidad de modernizar los procesos para reducir la duración de los trámites.
Lagos Weber explicó que se ha trabajado en la creación de leyes para fomentar la inversión sin comprometer la seguridad ni los estándares medioambientales. Esto ha implicado modificar decenas de leyes para simplificar la tramitación, a través de mecanismos como la ventanilla única y las declaraciones juradas. Estas últimas, respaldadas por un aumento de la fiscalización y sanciones severas por la falsedad de los datos, permiten agilizar procesos sin perder el control estatal: “Se trata de compatibilizar la necesidad de invertir y emprender con el cumplimiento de estándares ambientales, sanitarios y de seguridad. La discusión es cómo reducir los plazos sin rebajar las exigencias”, sostuvo el Senador.
La charla no solo abordó el tema desde una perspectiva legislativa, sino que también invitó a los estudiantes a reflexionar sobre su futuro rol como funcionarios públicos, destacando la importancia de fiscalizar y asegurar el cumplimiento de las normativas.