
Viernes 30 de Octubre de 2015
El directivo, además, realizó charlas de emprendimiento en cursos de pre y postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad de Medellín, impartió un taller para emprendedores y conoció la experiencia colombiana en innovación agropecuaria.
Rojas postuló a la beca, gestionada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Central, precisamente motivado por el interés de conocer estudios que entre los años 2010 y 2012 realizó la institución colombiana en conjunto con el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, y la Red RAET de Universidades, donde se abordaron los desafíos de la innovación en el ámbito del sector agropecuario de ese país y se desarrolló un modelo de medición de la innovación en el sector.
“La idea era conocer la experiencia y explorar la posibilidad de aplicación de este instrumento en nuestro país” dijo Rojas, quien además participó como expositor en el V Congreso Internacional de Desarrollo y Competitividad, instancia que congregó a unas mil 500 personas de países como India, México, Estados Unidos y Chile.
Durante su estadía en Colombia, el directivo realizó charlas de emprendimiento en cursos de pre y postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad de Medellín, impartió un taller para alrededor de 130 emprendedores pertenecientes al Parque Emprendimientos, dependientes de la alcaldía de Medellín y, además, por cierto, pudo entrevistarse con los realizadores y participantes del estudio de innovación que motivó su viaje.
“Para nuestra Facultad es de vital importancia, explorar y desarrollar temas como la innovación en el ámbito del sector agropecuario. En ese aspecto, Colombia tiene una destacada experiencia a través de su modelo de medición de la innovación en esta industria, el cual tenemos un gran interés de conocer y ver la factibilidad de replicar en nuestro país”, manifestó el docente.