
Viernes 9 de Septiembre de 2016
Con 20 egresados en los plazos iniciales establecidos, y concretado acuerdo de doble titulación con ISG de París, docentes y directivos destacaron el buen nivel observado en los distintos trabajos de titulación.
En su condición de profesor del MBA, dado que impartió los módulos correspondientes a Economía Globalizada y Economía Emergente, Castro afirmó que “este es un MBA con características internacionales, abierto a profesionales de distintas áreas para llevarlos a una capacidad de gestión estratégica que los conduzca al éxito”.
En ese contexto, el decano valoró la heterogeneidad de los participantes, recordando que “el postulante viene a buscar una competencia que le falta”.
Por su parte, la directora del MBA agradeció a los profesores por su compromiso durante esta primera versión que llega a su fin con 20 egresados en los plazos iniciales establecidos y destacó el buen nivel observado en los distintos trabajos de titulación.
Respecto de la segunda versión que está en curso con 18 participantes, Maluk recalcó el reciente acuerdo de doble titulación entre la Universidad Central y el ISG de París “el cual rige para nuestros egresados de la primera versión y de aquí en adelante para todos los postulantes que tendrán la posibilidad de obtener titulación internacional”.
En tanto, los profesores del MBA coincidieron en aspectos relativos a los aprendizajes personales y colectivos dada la heterogeneidad de la primera generación, y el aumento de las exigencias propias de un escenario de negocios cambiante de cara a la tercera versión prevista para 2017.