
Lunes 1 de Septiembre de 2025
Las ceremonias destacaron el compromiso de los graduados con la innovación, el liderazgo y la gestión eficiente en el sector público.
El pasado jueves 28 de agosto, la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile celebró las ceremonias de titulación de dos de sus programas de postgrado: el Magíster en Dirección y Gestión Pública y el Magíster en Dirección de Personas en el Sector Público. El evento, realizado en el auditorio Carlos Blin, contó con la presencia de autoridades de la facultad, académicos, familiares y, por supuesto, de los recién titulados.
La actividad destacó la formación de profesionales preparados para enfrentar los complejos desafíos del servicio público con una visión estratégica y un profundo sentido ético. Gustavo Campos, director de la carrera de Administración Pública, enfatizó el rol de los nuevos magísteres como agentes de cambio. “La universidad no forma personas meramente contemplativas, sino que forma profesionales de acción. El Estado requiere que ustedes apliquen y pongan al servicio este conocimiento que adquirieron”, señaló.
Campos hizo un llamado a los titulados a ejercer un liderazgo que no se base solo en los cargos, sino en una “actitud y compromiso” para impulsar la innovación, la ética y la eficiencia en la gestión pública. “Cambiar las cosas requiere un esfuerzo importante. Gestión eficiente y eficaz, para que cada peso que gaste el Estado llegue a donde tiene que llegar, y a quienes tiene que llegar”, agregó.
Por su parte, el Director del Magíster en Dirección de Personas en el Sector Público, Luis Jiménez, destacó la vocación de quienes optaron por esta especialización. “Este Magíster no es solo una formación académica, es una declaración de principios, porque gestionar personas en el ámbito público implica comprender que detrás de cada procedimiento, de cada política y cada servicio, hay seres humanos que hacen posible el funcionamiento del Estado”, afirmó.
Jiménez subrayó que el programa ha entregado una mirada “estratégica, crítica y profundamente ética” a sus estudiantes, preparándolos para ser especialistas y agentes de cambio en un sector que, cada vez más, debe poner a las personas en el centro.
En la misma línea, Luis Martínez Cerna, Director del Magíster en Dirección y Gestión Pública, valoró los trabajos de titulación como un aporte significativo para la administración pública actual. “Cuando veíamos los trabajos de titulación, veíamos que había temas de género, temas de medio ambiente, temas de niñez, adulto mayor, infraestructura. Es decir, la Ley Orgánica de Bases Generales de Administración del Estado estaba plasmada en cada uno de sus trabajos”, comentó.
Voces de los protagonistas
Los propios titulados también compartieron sus reflexiones. Rodrigo Tirapegui, del Magíster en Dirección de Personas en el Sector Público, hizo hincapié en la importancia de la formación continua como un “círculo virtuoso” que beneficia tanto al profesional como al servicio público. Rescató la relevancia de haber incorporado el aspecto humano y emocional a su formación. “Saber que somos personas los que trabajamos en la administración pública y que atendemos, además, a personas que son nuestros ciudadanos”, puntualizó.
Finalmente, Elizabeth Muñoz, del Magíster en Dirección y Gestión Pública, agradeció a sus compañeros y profesores, y enfatizó que el aprendizaje más valioso fue la comprensión de que la gestión pública no es un esfuerzo individual. “Lo esencial no son los logros individuales, sino la construcción de confianza, la colaboración y los resultados colectivos”, concluyó.
La universidad anunció que en diciembre se realizará una nueva ceremonia para los programas en modalidad online, que será más masiva y permitirá celebrar el logro de más profesionales.