Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 16 de Junio de 2025

Nuevas generaciones de sociólogos y cientistas políticos se titularon en la Universidad Central

La Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones celebró la ceremonia de titulación de las carreras de Sociología y Ciencia Política, en una emotiva jornada que reunió a autoridades, docentes, familias y estudiantes, y que estuvo marcada por discursos de compromiso social y vocación pública.

En una emotiva ceremonia realizada en el Aula Magna Fundadores, la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central celebró la titulación de las y los nuevos profesionales de las carreras de Sociología y Ciencia Política. El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, docentes, familiares y amistades de las y los titulados, en una jornada marcada por discursos inspiradores y el reconocimiento al esfuerzo de quienes culminaron esta importante etapa.

El Vicedecano de la facultad, Nassib Segovia Moreno, fue uno de los encargados de abrir la ceremonia con un mensaje directo y reflexivo sobre el rol que deben cumplir las y los profesionales en el Chile actual. “¿Sabían que hubo un dato reciente de que menos del diez por ciento de los ciudadanos confían en la institución política? ¿Y que más del cincuenta por ciento creen que el sistema favorece a unos pocos? Bueno, esas cifras no son solo estadísticas, son señales del país que aún busca justicia y sentido de comunidad. Hoy celebramos que egresan personas que eligieron no ser indiferentes frente a la injusticia, que optaron por pensar críticamente, incluso cuando eso incomoda”, expresó.

Por su parte, la directora de la carrera de Sociología, Beatriz Revuelta, destacó el compromiso intelectual y ético que la disciplina exige. “Durante estos años, ustedes aprendieron que la sociología es mucho más que teorías; es una manera de ver, problematizar y comprender lo que muchos dan por hecho. Aprendieron que el conocimiento no flota en el vacío, que está situado, encarnado en relaciones, lugares e intereses. Hoy reciben su título profesional, pero lo que celebramos es el desarrollo de una sensibilidad sociológica que los acompañará toda la vida”, señaló.

En tanto, Anna Kowalczyk, directora de Ciencia Política, dedicó sentidas palabras a quienes culminan esta exigente formación. “Sabemos que no ha sido un camino fácil. Muchos trabajaron mientras estudiaban, otros enfrentaron pausas y retomaron con coraje. Hoy egresan como profesionales preparados, pero también como ciudadanos formados en la dedicación, el diálogo y la reflexión crítica. En tiempos difíciles para la política, su formación adquiere un valor aún más profundo. Promuevan el debate informado donde hoy hay ruido, y siembren ideas donde otros solo ven consignas”, afirmó.

El Decano de la facultad, Luis Riveros Cornejo, cerró la jornada con un mensaje que combinó reconocimiento y desafío. “Ustedes ingresaron como estudiantes y hoy salen como profesionales, pero esta no es la última vez que estarán en la universidad. En un mundo que cambia de forma impredecible, muchas de las cosas que aprendieron aquí deberán ser actualizadas, reformuladas. Pero tienen una gran ventaja: son una generación que se probó a sí misma en condiciones muy complejas, atravesando la pandemia, adaptándose a nuevas formas de aprender y convivir”, enfatizó. Y agregó: “Ustedes son mensajeros de una universidad que busca proyectar una sociedad más justa, democrática y tolerante. Donde vayan, serán siempre egresados de la Universidad Central”.

La ceremonia, más allá de un cierre académico, fue un homenaje al compromiso, la reflexión crítica y la vocación pública. Un punto de partida para una nueva etapa profesional y ciudadana, donde cada título simboliza mucho más que una meta cumplida: representa la decisión de involucrarse, comprender y transformar la sociedad.