
Lunes 30 de Junio de 2025
La destacada periodista compartió su experiencia con estudiantes y reflexionó sobre los desafíos y avances en la equidad de género en el periodismo, en el marco de una alianza entre la UCEN y la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile.
En una jornada cargada de reflexiones, emociones y aprendizaje, se llevó a cabo la segunda edición de la Cátedra Lenka Franulic, una instancia impulsada por la carrera de Periodismo de la Universidad Central en conjunto con la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas de Chile (ANMPE). La actividad fue encabezada por la reconocida periodista Mónica Rincón, ganadora del Premio Lenka Franulic 2024, quien compartió detalles de su trayectoria y visión sobre el ejercicio del periodismo con perspectiva de género.
La iniciativa, realizada en el auditorio Carlos Blin del edificio Vicente Kovacevic II, busca visibilizar el aporte de las mujeres en las comunicaciones y promover la calidad periodística desde la formación universitaria. En esta oportunidad, Mónica Rincón fue entrevistada por los estudiantes Valentina Céspedes (5° año) y Renato Durán (3° año), junto al profesor y documentalista Roberto Riveros, en un diálogo que recorrió desde su infancia y vocación temprana, hasta los desafíos que ha debido enfrentar como mujer en medios de comunicación tradicionales.
Durante la actividad, la periodista reflexionó sobre la importancia de abrir espacios de equidad en el periodismo: “Hay que estudiar, hay que trabajar y, por sobre todo, aprender todos los días. La formación y la ética son el valor agregado de un periodista comprometido con su tiempo y su sociedad”, expresó.
El encuentro contó con la presencia del decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, autoridades académicas, estudiantes y representantes de la ANMPE, entre ellas su presidenta, Patricia Alrringo, quien destacó la trayectoria de Rincón y anunció oficialmente la entrega del Premio Lenka Franulic 2024, el más importante del gremio después del Premio Nacional de Periodismo.
“Esta cátedra es parte de una alianza estratégica que hemos impulsado con distintas universidades para promover el rol de las mujeres periodistas, fomentar el buen periodismo y generar espacios de encuentro como este”, señaló Alrringo, quien también invitó a los estudiantes a sumarse a las redes de la ANMPE.
Por su parte, el director de la carrera de Periodismo UCEN, José Miguel Infante, enfatizó que esta instancia representa uno de los hitos más relevantes del semestre: “Para nosotros es fundamental que nuestros futuros periodistas tengan contacto directo con profesionales de excelencia, que puedan nutrirse de sus experiencias y construir desde ahí un periodismo comprometido y de calidad”.
El decano, en tanto, valoró la convocatoria y el interés del estudiantado, señalando: “Esta es una clase universitaria con una invitada de excelencia, que encarna los valores de rigurosidad, ética y compromiso con los derechos. Es una oportunidad que da sentido al proyecto formativo de nuestra escuela”.
Una vez finalizada la cátedra, Mónica Rincón se quedó compartiendo con los y las estudiantes, en un espacio distendido que reflejó su cercanía y generosidad con las nuevas generaciones de periodistas.