Click acá para ir directamente al contenido

Martes 20 de Mayo de 2025

Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, brindó charla a estudiantes de Administración Pública de la Universidad Central

En una jornada marcada por el intercambio de ideas y experiencias, la carrera de Administración Pública de la Universidad Central recibió al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien brindó la charla “Gestión pública en tiempos desafiantes”, instancia que congregó a estudiantes, docentes y autoridades académicas.

La actividad fue inaugurada por el decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, quien no ocultó su admiración por el invitado. “Yo no soy hombre de deportes. Soy el peor ejemplo en esa materia. Pero admiro el trabajo del Ministro Pizarro, su capacidad, su templanza. Me parece bien que el Ministro de Deporte no sea simplemente un deportista, sino alguien que entiende lo que significa el deporte para el país, que sabe de prioridades, de recursos y de decisiones. En esta casa nos entusiasma más aún cuando se toman buenas decisiones”, señaló en su intervención.

Por su parte, el director de la carrera de Administración Pública, Gustavo Campos, destacó el rol formativo de la actividad: “Estamos contentos porque con eventos como este logramos uno de nuestros grandes objetivos: que en esta escuela ocurran cosas importantes que contribuyen a la formación de ustedes. Qué privilegio tener a un Ministro de Estado con experiencia en el deporte y en la gestión pública, hablando de cómo se administra en tiempos difíciles”.

Durante la charla, el Ministro Jaime Pizarro abordó su trayectoria en el servicio público, sus inicios como profesor de educación física y jugador profesional, y su paso por la Subsecretaría del Deporte, donde enfrentó el reto de construir los estadios para el Mundial Sub-20 femenino en 2008. “Claramente, entre jugar una final y construir un estadio hay diferencias, pero los procedimientos y los vínculos que uno debe generar en ambas tareas son muy similares. La gestión pública, como el deporte, exige planificación, disciplina y coordinación”, explicó.

El ministro repasó hitos recientes de su administración, como la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, que demandaron coordinación con 20 ministerios y una inversión cercana a los 650 millones de dólares, principalmente en infraestructura deportiva. “Uno de nuestros mayores logros fue que los Juegos Parapanamericanos de Chile fueron los más concurridos en la historia. Eso habla de inclusión y de una nueva forma de entender el deporte en Chile”, puntualizó.

Asimismo, el titular del Deporte destacó el impacto económico del deporte y su capacidad para dinamizar sectores como el turismo y la hotelería, citando el caso del Rally Mundial en el Biobío, que atrajo a más de 500 mil personas en cuatro días. También adelantó grandes eventos como el Mundial Sub-20 masculino, el Mundial de Ciclismo en pista y los Parapanamericanos juveniles, que reforzarán la posición de Chile como organizador de competencias internacionales.

La jornada cerró con un espacio de diálogo entre los estudiantes y el ministro, quienes valoraron la posibilidad de conocer desde dentro los desafíos de liderar proyectos públicos complejos y de gran impacto. “Aquí se forman quienes mañana tomarán decisiones cruciales para el país. Y escuchar al ministro, no sólo como deportista, sino como gestor público, es una experiencia formativa invaluable”, concluyó el director de carrera.