
Viernes 16 de Mayo de 2025
Río Bueno y Osorno fueron las comunas que recibieron al decano de nuestra facultad quien presentó su libro, obra que rescata la historia y legado de las escuelas normales en Chile.
Con una masiva convocatoria y emotivos discursos, el Decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Luis Riveros Cornejo, presentó en dos comunas del sur de Chile su más reciente libro: “Profesores Normalistas: Historia de las escuelas formadoras de misioneros laicos para la educación chilena (1842–1974)”, una investigación que rinde homenaje a las instituciones y personas que forjaron la educación pública chilena durante más de un siglo.
La primera actividad se realizó en la comuna de Río Bueno, donde cerca de 250 personas colmaron el emblemático cine Armando Sandoval Rudolf de la comuna. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Luis Reyes, junto a todo el Concejo Municipal, y contó con la participación de profesores normalistas provenientes de Valdivia, La Unión y Puerto Montt, además de docentes jubiladas que se mostraron visiblemente emocionadas por el reconocimiento a su labor histórica. “Fue un éxito total”, comentaron los organizadores, destacando la cercanía y calidez del encuentro.
Posteriormente, la presentación se trasladó a Osorno, específicamente en el Teatro Municipal, reuniendo a más de 150 personas. La actividad contó con la presencia del alcalde Jaime Bertin, quien valoró profundamente el contenido del libro: “Esta obra pone en valor el rol de los docentes normalistas como agentes claves en la alfabetización y formación ciudadana del país”, señaló en su intervención. La presentación inicial estuvo a cargo de la profesora normalista María Angélica Pérez, profesora de la Escuela Normal de Ancud, quien ofreció un emotivo relato sobre su experiencia formativa y el impacto que tuvo la educación normalista en diversas generaciones de estudiantes.
En el marco de su visita a Osorno, Luis Riveros también fue entrevistado en el canal de televisión municipal, instancia en la que compartió detalles sobre el proceso de elaboración del libro y reflexionó sobre su extensa trayectoria en el mundo de la educación.