
Miércoles 30 de Julio de 2025
El director del Doctorado en Estudios Sociales Avanzados y profesor titular de la Universidad Central, presentó una investigación sobre polarización y anomia social en Chile, en el Annual Meeting de la International Society of Political Psychology.
Entre el 3 y el 6 de julio de 2025, el académico e investigador, Ismael Puga, Director del Doctorado en Estudios Sociales Avanzados de la Universidad Central, participó en el Annual Meeting de la International Society of Political Psychology (ISPP), realizado en Praga, República Checa. El encuentro reunió a especialistas de todo el mundo para debatir sobre los vínculos entre política, sociedad y psicología.
En la ocasión, Puga presentó la ponencia “Ideological Inversion and Social Anomie: Evidence from Chile”, (“Inversión ideológica y anomia social: evidencia desde Chile”) en coautoría con Cristóbal Moya, investigador del Instituto Alemán para la Investigación Económica de Berlín (DIW Berlin). El trabajo forma parte del proyecto Fondecyt 1221107 y analiza cómo las percepciones distorsionadas sobre el carácter conservador de la sociedad chilena influyen en la cohesión social.
La investigación revela que, aunque en Chile las posturas de las personas son levemente más conservadoras que antes del estallido social y la pandemia, esta percepción tiende a estar sobredimensionada por factores económicos y psicosociales. “Esta percepción exagerada —o sesgo ideológico— conduce a las personas a desconfiar unas de otras, debilitando la cohesión social y la asociatividad”, explicó Puga.
El estudio también señala que estas percepciones erróneas alimentan la sensación de que la sociedad carece de normas comunes, fenómeno conocido como anomia social, lo que genera mayor desconfianza interpersonal. Este proceso resulta clave para comprender cómo posturas que no representan a la mayoría pueden instalarse como dominantes en la opinión pública, en un contexto en que sectores de extrema derecha ganan visibilidad y apoyo.
La participación de Puga en la conferencia ISPP no solo visibiliza el trabajo académico del Centro de Estudios en Economía y Sociedad (ESOC) de la UCEN, sino que también posiciona a la institución en el debate internacional sobre los efectos de la polarización ideológica en la cohesión social.