Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 6 de Agosto de 2025

Investigadores del ESOC presentaron sus trabajos en destacada conferencia internacional en Canadá

Los académicos participaron en la Annual Conference de la Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE) 2025 en Montreal, una de las instancias más relevantes a nivel global para el análisis interdisciplinario de fenómenos socioeconómicos contemporáneos.

Entre el 9 y 12 de julio, tres investigadores del Centro de Investigación en Economía y Sociedad (ESOC) de la Universidad Central: la profesora asociada y directora del centro, Paz Concha; el profesor asociado Ignacio Schiappacasse; y el investigador postdoctoral, Héctor Ríos-Jara, participaron en la conferencia anual de la Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE), realizada en Montreal, Canadá.

Su presencia en esta destacada instancia internacional tuvo como objetivo principal difundir los resultados de sus proyectos de investigación y establecer vínculos de colaboración con investigadores de otros países que trabajan temáticas afines. Se trata del tercer año consecutivo en que representantes del ESOC son parte de esta conferencia.

Durante el encuentro, la profesora Paz Concha presentó dos ponencias relacionadas con su proyecto sobre reparación y economía circular. La primera se centró en el rol de los oficios y el trabajo artesanal en la Mini Conferencia Extending the Debate on Craft: Work, Precarity, and Organising in Artisanal Industries; mientras que la segunda abordó el diseño de políticas públicas sobre economía circular en Chile, dentro de la Red de Medioambiente y Cambio Climático.

Por su parte, el profesor Ignacio Schiappacasse coordinó el panel Banca Central en la Periferia: Perspectivas desde América Latina, en el marco de su proyecto Fondecyt de Iniciación 11240730. Este espacio reunió a investigadores latinoamericanos para reflexionar sobre el rol de los bancos centrales en la región. Además, presentó un segundo artículo en la Mini Conferencia sobre élites y estructuras de poder, enfocado en los vínculos de las élites chilenas a través de sus apariciones en las páginas sociales del diario El Mercurio.

Finalmente, el investigador postdoctoral Héctor Ríos-Jara expuso el artículo: How to cancel student debt? The government’s challenges in cancelling the student debt in Chile, donde analizó los desafíos técnicos y políticos en los procesos de desfinanciarización de la educación superior, con foco en la política de condonación de deudas estudiantiles del actual gobierno. Su trabajo fue presentado en la Red de Finanzas y Sociedad, coordinada por la Dra. Léna Pellandini-Simanyi.

La participación del equipo del ESOC en SASE 2025 no solo permitió visibilizar investigaciones desarrolladas en Chile, sino también posicionar al centro como un actor relevante en el análisis de temas críticos que cruzan economía, política y sociedad. Este tipo de instancias fortalece el intercambio de conocimientos y el trabajo colaborativo con instituciones académicas internacionales, contribuyendo al desarrollo de una ciencia social más conectada y pertinente.