Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 17 de Julio de 2025

Investigador del ESOC-UCEN expuso en prestigiosa conferencia internacional sobre finanzas en Alemania

Matías Gómez presentó innovador estudio sobre percepciones ciudadanas del endeudamiento en la Goethe-Universität de Frankfurt, en un encuentro que reunió a especialistas de cuatro continentes.

El investigador del Centro de Investigación en Economía y Sociedad (ESOC) de la Universidad Central de Chile, Matías Gómez Contreras, participó como expositor en la conferencia internacional “Methodological Pluralism in Critical Finance Research”, realizada el 3 y 4 de julio en la Goethe-Universität de Frankfurt, Alemania. La instancia congregó a académicos y especialistas de Europa, África, Asia y América Latina para debatir sobre enfoques metodológicos aplicados al estudio de las finanzas, tanto en su dimensión microeconómica como macroeconómica.

En ese contexto, Gómez presentó avances de su investigación desarrollada en el marco del proyecto MiniCOES, con la ponencia titulada “Other's debts: studying perceptions and preferences on debt through surveys”. Su trabajo propone nuevas herramientas descriptivas y experimentales para estudiar, mediante encuestas, cómo las personas interpretan y valoran el endeudamiento en otros, ya sea vecinos, familiares, amigos o distintos grupos sociales.

“La mayoría de los estudios existentes sobre finanzas cotidianas se centran en experiencias personales y métodos cualitativos. Esta investigación busca ir más allá, creando métricas comparables en el tiempo, con énfasis en cómo se percibe el comportamiento financiero de otros”, explicó el investigador, destacando el aporte innovador del estudio.

La presentación se enmarcó en la mesa sobre endeudamiento de los hogares, donde también se compartieron investigaciones sobre los casos de Kenia, Hungría y Reino Unido. La conferencia, además, marcó el lanzamiento del proyecto internacional ‘Global Finance Methods’, financiado por el Institute for New Economic Thinking y la RMU Early Career Researcher Initiative, que busca fortalecer las redes de colaboración entre investigadores jóvenes de diversas regiones del mundo.

El evento finalizó con una discusión colectiva que subrayó la importancia de integrar distintas miradas metodológicas para comprender fenómenos económicos complejos. Ya se proyecta una segunda edición del encuentro para el 2026.