Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 11 de Julio de 2025

Graduados del Magíster en Estudios Coreanos participaron en taller de publicación científica

El taller entregó herramientas prácticas para que las y los graduados transformen sus tesis de grado en artículos publicables en revistas académicas.

El programa de Magíster en Estudios Coreanos del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de FEGOC, organizó el taller “convertir mi tesis en artículo académico” dirigido a graduados del programa. Esta actividad formativa entregó herramientas para que los trabajos de tesis de grado puedan ser publicados en revistas académicas. 

El taller estuvo a cargo del Dr. Gabriel Otero, director del Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales e investigador adjunto del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), quien además cuenta con una destacada trayectoria investigativa con publicaciones en prestigiosas revistas internacionales. El Dr. Otero trabajó en conjunto con los graduados sobre aspectos clave al momento de redactar un artículo científico. 

A lo largo de las tres sesiones del taller práctico (26 de junio, 3 y 10 de julio), se abordaron temas como la organización de la revisión de la literatura, la formulación del problema y la propuesta de investigación, todos aspectos clave al momento de preparar un trabajo de investigación científica. Las y los participantes pudieron trabajar sobre casos prácticos seleccionados para desarrollar habilidades críticas, que serán relevantes al momento de publicar.

En el taller participaron seis graduados de las cohortes de 2023 y 2022. Mario Velásquez (2023) participa con su trabajo: “Características e impactos de los proyectos de regeneración urbana en Corea del Sur”. Fernanda Droguett (2023) hace lo propio con su investigación: “K-poper: estrategias lingüísticas para consolidar la identidad colectiva en las comunidades digitales chilenas de k-pop”. Katherine Niño (2023) trabaja sobre su tesis titulada “La delgadez como norma social en Corea del Sur y su efecto en las conductas alimentarias de las mujeres jóvenes”.  Tomás Prieto (2023) trabajará en torno a su propuesta: “Ética ecológica y cosmología moral en el movimiento Hansalim”. Por su parte, Patricia Gómez (2022) participa con su trabajo: “Acompañamiento institucional a emprendimientos: análisis del programa de agencia coreana KOSME en Chile”. Finalmente, Javiera López (2022) trabajará sobre su tesis titulada: “Resignificación del cuerpo a través de la experiencia de la danza tradicional coreana. Perspectivas en primera persona del taller de danza del abanico (부채춤) en el Instituto Rey Sejong”. 

Esta iniciativa es parte de la etapa posterior del plan de acompañamiento Fighting! del Magíster en Estudios Coreanos, que busca fortalecer la vinculación con las y los graduados del programa. En concreto, este taller se propone fortalecer sus competencias investigativas y brindar apoyo para que los trabajos desarrollados durante el programa puedan ser publicados en revistas académicas y se conviertan en contribuciones al conocimiento sobre los estudios coreanos desde América Latina.