Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 5 de Septiembre de 2025

Fegoc y Servicio Agrícola Ganadero se alían para potenciar la formación de futuros líderes públicos

Estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública aplicarán conocimientos en contextos reales a través de la asignatura Aprendizaje + Servicio.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y las carreras de Ciencia Política y Administración Pública de nuestra Facultad han sellado un acuerdo de colaboración que busca enriquecer la formación profesional de los futuros líderes del país. El convenio se firmó el pasado miércoles 3 de septiembre en las dependencias del SAG, en el marco de la asignatura Aprendizaje + Servicio (A+S), liderada por el profesor Luis Jiménez.

El acuerdo, considerado un hito para ambas instituciones, permitirá a los estudiantes vincularse directamente con el entorno laboral público, analizando problemas reales y proponiendo soluciones efectivas. La ceremonia contó con la participación de autoridades de ambas entidades, quienes destacaron la importancia de este tipo de alianzas para el desarrollo profesional y la mejora del servicio público.

El decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Luis Riveros Cornejo, subrayó el beneficio mutuo del convenio. "Esta es una oportunidad como todo negocio para ambas partes. Por cierto, ganamos nosotros, porque la formación de nuestros estudiantes se va a ir logrando en base a problemas reales, concretos, del día a día, que es tan importante en toda institución pública o privada", afirmó. Además, enfatizó que "hoy en día no se puede enseñar ninguna carrera en realidad solamente en la sala de clase. Porque se ponen los pies en la tierra, donde están los problemas, ahí es donde se aprende efectivamente".

Por su parte, el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo Reyes, valoró el carácter innovador del acuerdo. "Este es un convenio que para nosotros es importante. No se hace habitualmente. Recibimos muchas peticiones de práctica, pero que se haga de esta forma, así, sistematizado, ordenado, no está. Así que, en buena hora", sostuvo. Guajardo también hizo hincapié en la diferencia entre el conocimiento teórico y la realidad del servicio público. "Acá hay problemas reales. Y no todo es tan bueno. Así que van a aprender y nos van a poder ayudar muchísimo", agregó.

Habilidades directivas en contexto real

El profesor Luis Jiménez, a cargo de la asignatura, explicó que el curso de Habilidades Directivas busca que los estudiantes analicen competencias personales, interpersonales y grupales en "contextos reales de trabajo". "Tenemos que conocer cómo se desarrolla la brecha que es entre la teoría y la práctica, acá la van a ver", indicó.

Según Jiménez, el objetivo es que los estudiantes "levanten información y propongan mejoras", aplicando sus conocimientos en temas como la gestión del estrés, el manejo de conflictos organizacionales y el trabajo en equipo efectivo. "La promesa de este curso es que las competencias que están relacionadas con las emociones y con las conductas pueden ser diagnosticadas, entrenadas y desarrolladas", concluyó.

El proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos meses, con los estudiantes divididos en equipos que realizarán diagnósticos cuantitativos y cualitativos en terreno, para finalmente entregar una propuesta de mejoras al SAG a fines de noviembre.