Click acá para ir directamente al contenido

Martes 12 de Agosto de 2025

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones sostuvo consejo académico con autoridades centrales para abordar desafíos de acreditación

El encuentro reunió al Rector Santiago González Larraín, al Vicerrector Emilio Oñate Vera y al Director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa, junto a académicos y académicas de la facultad, en una instancia de diálogo clave de cara al próximo proceso de acreditación institucional.

En un ambiente de colaboración y con miras a fortalecer el proceso de acreditación institucional, la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones realizó un consejo académico ampliado que contó con la participación del Rector Santiago González Larraín, el Vicerrector Académico, Emilio Oñate Vera y el Director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa. La jornada también sumó la presencia virtual de docentes de la sede La Serena, consolidando una conversación abierta entre autoridades y comunidad académica.

El Decano de la Facultad, Luis Riveros Cornejo, destacó la relevancia de este tipo de instancias: “En materia de calidad y acreditación, el diálogo con nuestras autoridades es fundamental. Agradezco la participación de todos y todas, incluyendo a nuestros colegas de La Serena, porque nos permite alinear esfuerzos y prepararnos de la mejor manera”.

Durante su intervención, el Rector González subrayó el buen momento que atraviesa la institución y el compromiso con la investigación: “La universidad está en una muy buena posición para enfrentar este proceso. Queremos acreditar en investigación, porque eso no solo eleva nuestro nivel académico, sino que también abre oportunidades de financiamiento y desarrollo”.

En su presentación, el Rector profundizó en los avances logrados en materia de calidad académica, infraestructura y vinculación con el medio, destacando que estos factores fortalecen la posición institucional frente a los organismos evaluadores. Asimismo, señaló que la acreditación en investigación constituye un paso estratégico para consolidar el liderazgo de la Universidad Central en el sistema de educación superior chileno.

González también abordó el trabajo que se está realizando para robustecer las líneas de investigación y aumentar la productividad científica, subrayando el impacto que estos avances tendrán en la docencia de pre y postgrado. “Estamos ampliando nuestras capacidades y fomentando proyectos interdisciplinarios, lo que repercute directamente en la formación de nuestros estudiantes”, afirmó.

Por último, recalcó que la acreditación no es solo un requisito formal, sino una oportunidad para reflexionar sobre los procesos internos, identificar áreas de mejora y proyectar la universidad hacia los próximos años. “Queremos que este sea un proceso participativo, donde todos los estamentos puedan aportar a la construcción de una universidad más sólida y competitiva”, concluyó.

El Director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa, presentó el cronograma y las principales etapas del proceso, que se extenderá hasta 2027. “Estamos en plena fase de trabajo con las comisiones de autoevaluación y levantamiento de evidencias. El compromiso y participación activa de los académicos y académicas será clave para demostrar la calidad de nuestros procesos formativos”, afirmó.

La reunión concluyó con un espacio de preguntas y comentarios, reforzando el carácter participativo de la cita y dejando en claro que la preparación para la acreditación es una tarea colectiva, que involucra a todas las áreas y niveles de la universidad.