
Jueves 15 de Mayo de 2014
Charla sobre creación de marca y propiedad intelectual inauguró jornadas de capacitación para microempresarios de la comuna en áreas administrativas, comerciales, financieras y legales.
La actividad fue inaugurada por el decano de FACEA, Roberto Castro Tapia, quien junto con dar la bienvenida a los asistentes, recordó las motivaciones que subyacen tras las iniciativas emprendedoras y su valoración en el desarrollo del país que reconoce el rol de la pequeña empresa en la generación de trabajo y riqueza.
“La capacidad emprendedora de las personas juega un rol fundamental, porque de ella se desprende la habilidad de adaptarse al cambio e implica el desafío de liderarlo. Por tanto, emprender es una actitud que conjuga dos verbos: soñar y actuar. Dicho de otro modo, emprender es la síntesis personal de la creación y la acción”, enfatizó el decano.
Castro recordó que esta iniciativa de capacitación surge al alero del proyecto “Uno más Uno”, liderado por la escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de Negocios y que vincula a estudiantes de la facultad con microempresarios de la comuna de Santiago en carácter de consultor.
“Esto – agregó- es Responsabilidad Social Universitaria, es Compromiso País y es, como no, crear y actuar: dos verbos claves del emprendimiento y que estamos orgullosos de conjugar en nuestra universidad”.
Una iniciativa "saludable"
Por parte de la Municipalidad de Santiago, se dirigió a los presentes su director de Desarrollo Económico Local, Javier Rico Pinto. El personero agradeció a la FACEA por “la iniciativa saludable para los procesos de cambios que afectan a la economía”, según dijo.
Aludiendo a la discusión sobre la Reforma Tributaria, añadió que ésta no afectará a las microempresas e instó a que la relación entre la entidad pública, la privada y los microempresarios contribuya a la generación efectiva en calidad y cantidad “de mayores oportunidades de trabajo y riqueza para la comuna”.
En ese contexto, la autoridad comprometió esfuerzos municipales y animó a la concurrencia a ser “agentes activos en la transformación de su realidad en pro del desarrollo económico”.
Posteriormente, tuvo lugar la charla “La importancia de crear marca, registro de marca y propiedad intelectual”, que fue impartida por el docente de la FACEA, Juan Pablo Würth, dando inicio al ciclo que contempla capacitación y orientación en aspectos, administrativos, comerciales, financieros, de marketing y legales, entre otros, para los pujantes microempresarios de Santiago.