
Martes 6 de Junio de 2017
En su charla “Doing business with China: dos realidades, un mismo origen”, los ejecutivos de Santiago Sourcing & Development Company reconocieron al llamado gigante asiático como una potencia mundial y poseedora de una cultura milenaria, pero con distintos niveles de desarrollo tecnológico.
En el marco de su charla “Doing business with China: dos realidades, un mismo origen”, los ejecutivos partieron por reconocer al llamado gigante asiático como una potencia mundial y poseedora de una cultura milenaria, con trabajadores responsables, aplicados, pero de un estándar más bien básico.
A la hora de entregar sus recomendaciones, el gerente general de la compañía, Sebastián Poli, enfatizó en la importancia “de operar con alguien en China que visite los proveedores y certifique su existencia, calidad y forma de producción”.
A la luz de lo anterior, Franzini, egresado de FACEA y gerente de proyectos de Santiago Sourcing & Development Company, recordó que en China conviven empresas que trabajan con diferentes estándares de tecnología y, por lo mismo, proveen de productos con dispares niveles de calidad.
“Hay empresas que trabajan con mano de obra con mínimas condiciones de seguridad, con insumos no tan confiables; pero si hay muchas empresas con tecnología del siglo XXI, altamente automatizadas, cuyos productos constituyen el motor de muchas marcas reconocidas cimentadas sobre el valor de lo ‘hecho en China’, concluyó.