
Viernes 11 de Julio de 2025
La instancia entregó orientaciones prácticas en autoconocimiento, construcción de marca personal y estrategias para afrontar procesos de selección con una perspectiva reflexiva y planificada.
Con el propósito de desarrollar competencias clave para la inserción laboral, la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones (Fegoc), a través de sus carreras de Publicidad y Publicidad, organizó el pasado martes 8 de julio un taller de empleabilidad dirigido a estudiantes de último año y egresados recientes. La actividad se realizó en la Sala de Maestros del edificio Gonzalo Hernández Uribe y contó con el respaldo de la Unidad de Egresados y Empleadores, unidad dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Central de Chile (UCEN).
El taller estuvo a cargo de Samuel Rojas Panza, consultor y egresado de Ingeniería en Agronegocios de la UCEN, especialista en empleabilidad, innovación y emprendimiento, miembro del equipo «Mentores de Impacto» de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y asesor de centros de negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec). Durante su intervención, abordó dimensiones vinculadas al autoconocimiento, la proyección profesional y la construcción de una marca personal, con el fin de entregar estrategias eficaces para diferenciarse en contextos de alta competitividad.
«Estas actividades que favorecen la empleabilidad de los alumnos, organizada por la red de egresados de la universidad, son una experiencia profundamente enriquecedora para los participantes. En la sesión, abordamos temáticas como el autoconocimiento y estrategias de búsqueda de empleo. Destaco, especialmente, cómo los profesionales logran identificar sus fortalezas, diseñar una marca personal auténtica y emplear herramientas como LinkedIn, el video currículum y el networking de manera estratégica», señaló el consultor.
El especialista en empleabilidad subrayó: «Hoy, más que nunca, el mercado laboral valora no solo el conocimiento técnico, sino también la capacidad de diferenciarse, comunicar una propuesta de valor y adaptarse a nuevos entornos. Lo que antes podía considerarse una ventaja, hoy constituye una necesidad. En estos espacios entregamos herramientas prácticas para que los egresados se destaquen, se posicionen y generen oportunidades en un mercado laboral cada vez más exigente. Si sabes quién eres, sabes hacia dónde ir. No se trata solo de obtener un empleo, sino de gestionar estratégicamente la carrera profesional y asumir un rol protagónico en el propio desarrollo».
En este sentido, el taller promovió la reflexión sobre los intereses, habilidades y metas profesionales de cada participante, consolidando así un proceso de autoconocimiento orientado a definir con claridad su propuesta de valor. Lo anterior evidencia la importancia de integrar estas competencias transversales como complemento indispensable a la formación disciplinar.
De este modo, la UCEN reafirma su compromiso con la empleabilidad y el desarrollo integral de sus estudiantes y egresados, generando instancias que amplían su horizonte formativo y los preparan para enfrentar con liderazgo y responsabilidad los desafíos del entorno contemporáneo.