
Jueves 19 de Junio de 2025
La actividad reunió a estudiantes de las carreras de negocios de nuestra facultad, quienes reflexionaron sobre los desafíos de la evasión, la informalidad y la moral tributaria, junto al Coordinador de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda.
Estudiantes de las carreras de Contador Auditor e Ingeniería en Información y Control de Gestión participaron en la charla “Ley de Cumplimiento Tributario”, organizada por la carrera de Contador Auditor y dictada por Diego Riquelme, Coordinador de Políticas Tributarias del Ministerio de Hacienda. La actividad fue una instancia clave para analizar el impacto de esta legislación en la equidad fiscal, la lucha contra la evasión y la modernización del sistema tributario chileno.
Durante su presentación, Riquelme abordó los pilares fundamentales del proyecto de ley actualmente en tramitación, que busca corregir las brechas de informalidad, evasión y elusión en el país. “Esta ley no busca recaudar más por recaudar. Busca que el Estado pueda financiar políticas sociales tan relevantes como la reforma de pensiones. Chile hoy recauda menos que países con niveles de desarrollo similares, y eso tiene que ver, en parte, con las deficiencias estructurales del sistema tributario”, explicó.
El expositor también hizo hincapié en el rol que deben asumir los futuros profesionales: “Hasta hace poco se enseñaba que eludir era sinónimo de inteligencia tributaria. Hoy, eso debe cambiar. Como asesores, auditores y abogados tributarios, tenemos una responsabilidad ética: promover el cumplimiento y fortalecer la moral tributaria”. Asimismo, explicó que la evasión “vulnera principios esenciales como la equidad, la legalidad y la democracia misma”, invitando a los presentes a pensar los impuestos no como una carga, sino como una contribución al bienestar colectivo.
Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Nassib Segovia, valoró la actividad como una oportunidad de formación ciudadana y profesional. “Más allá de ser una herramienta normativa y técnica, esta legislación busca fortalecer la equidad tributaria, aumentar la recaudación fiscal y consolidar un sistema más justo y eficiente. Pero también nos invita a una reflexión profunda sobre el valor del sistema tributario como pilar de cohesión social y desarrollo sostenible”, sostuvo.
El encuentro permitió a los estudiantes conocer no solo los aspectos técnicos de la ley, sino también su trasfondo ético y social, fortaleciendo su formación en un tema crucial para el país. La charla fue una invitación abierta a pensar el rol que cada uno tiene —como ciudadano y profesional— en el fortalecimiento del sistema tributario y, en definitiva, del Estado.