Jueves 23 de Octubre de 2025
La actividad “Desarrollo de Modelos de Negocio”, realizada en el marco del Programa Mujeres Jefas de Hogar, permitió a estudiantes de la Universidad Central aplicar conocimientos en terreno, acompañando a emprendedoras locales en el fortalecimiento de sus proyectos.
El pasado 7 de octubre, en el Complejo Deportivo San Pedro de la comuna de María Pinto, se llevó a cabo la actividad “Desarrollo de Modelos de Negocio”, instancia en la que estudiantes del curso Emprendimiento de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, participaron activamente en el acompañamiento y capacitación de mujeres emprendedoras del Programa Mujeres Jefas de Hogar.
La jornada —liderada por la profesora e investigadora Valeria Scapini— tuvo como objetivo principal grabar los videos de presentación de los emprendimientos locales, culminando así un proceso de trabajo conjunto en el que los estudiantes aplicaron herramientas de innovación, gestión y planificación estratégica para fortalecer los modelos de negocio de las participantes.
La actividad contó con la presencia de la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, las coordinadoras del programa Mabel Ríos y Tamara Ijera, el representante de la Consultora Del Valle, Bryan Saavedra, y las concejalas Andrea Budge y Claudia Velásquez, quienes destacaron el impacto de este tipo de colaboraciones en la promoción del emprendimiento femenino en territorios rurales.
“Este tipo de experiencias no solo fortalecen las competencias profesionales de nuestros estudiantes, sino que también generan un vínculo significativo con la comunidad, promoviendo la autonomía económica de las mujeres y el desarrollo local sostenible”, señaló la profesora Valeria Scapini, destacando el compromiso social de la Universidad Central y su enfoque en el aprendizaje aplicado.
Desde la perspectiva estudiantil, la jornada también representó una experiencia enriquecedora. Damaris Muñoz, estudiante del curso de Emprendimiento, comentó: “Me gustó mucho la actividad porque fue un trabajo realista, que nos permitió enfrentar situaciones que realmente están pasando. Conversar con la emprendedora, conocer su historia y su motivación me inspiró a dar lo mejor de mí, para que ella pudiera fortalecer su proyecto y optar a beneficios como los de Sercotec.”
La iniciativa se enmarca en la misión institucional de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile de contribuir al desarrollo de capacidades locales y a la formación de profesionales con sentido ético, social y territorial.