Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 14 de Julio de 2025

Estudiantes de Ingeniería Comercial cierran curso A+S asesorando a emprendedores locales

En una jornada marcada por el aprendizaje práctico y el compromiso social, alumnos de tercer año entregaron asesorías personalizadas a nueve emprendedores de Peñalolén y La Florida.

El pasado viernes 11de julio se realizó la ceremonia de cierre del curso de Aprendizaje + Servicio (A+S) de la carrera de Ingeniería Comercial, instancia en la que estudiantes de tercer año pusieron en práctica sus conocimientos asesorando a nueve emprendedores locales.

El trabajo se realizó en alianza con el Centro de Negocios Sercotec de La Florida y la Corporación Yunus, perteneciente a la Municipalidad de Peñalolén, y tuvo como foco acompañar a emprendedores y emprendedoras en el fortalecimiento de sus negocios.

“Hoy atendimos a nueve empresarios para apoyarlos en el desarrollo de mejoras de sus negocios, utilizando herramientas como el modelo Canvas, flujos de caja, mapas de empatía, arquetipos de clientes, incluso algunos hicieron layouts empresariales o piezas gráficas para redes sociales. Fue un trabajo integral, que demuestra el alto nivel de asesoría académica que pueden ofrecer nuestros estudiantes”, destacó el director de la carrera, Luis González.

Durante el semestre, cada equipo de estudiantes trabajó de manera personalizada con los emprendedores, enfocándose en sus necesidades específicas. Aunque el trabajo giró principalmente en torno al modelo de negocios y la gestión financiera, algunos emprendedores recibieron apoyo adicional en áreas como marketing o redacción de escrituras para el proceso de formalización.

“El foco es el Canvas y el flujo de caja, pero hay emprendedores que necesitan otras cosas. Los que ya están formalizados, por ejemplo, recibieron acompañamiento específico para fondos de financiamiento como Capital Semilla, Abeja o CRECE”, agregó González, quien también valoró el compromiso de seguir acompañándolos a través de la Oficina de Emprendimiento de la universidad.

Por su parte, el encargado institucional de la asignatura A+S de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad, Darwin Lillo, valoró la jornada como un hito clave del proceso formativo. “Este cierre es un espacio muy significativo, tanto para los emprendedores como para nuestros estudiantes, porque permite analizar y celebrar el trabajo realizado. La metodología A+S promueve el aprendizaje desde la experiencia, con impacto real en el entorno”, explicó.

Además, destacó la planificación detrás de estas iniciativas: “Desde Vinculación con el Medio realizamos una jornada de sensibilización al inicio, donde explicamos a docentes y estudiantes los objetivos y estructura de la metodología. El trabajo con los socios comunitarios se formaliza a través de un acuerdo bidireccional, que fija los compromisos entre estudiantes, docentes y organizaciones participantes”.

La actividad concluyó con la entrega de certificados tanto a los emprendedores como a los estudiantes participantes, reconociendo el valor de una experiencia que articula formación académica, compromiso social y colaboración con el entorno.