
Jueves 24 de Abril de 2025
Más de 70 estudiantes de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Central participaron en visitas guiadas al Palacio de La Moneda, instancia que combinó aprendizaje patrimonial y fortalecimiento de la vida estudiantil.
En una enriquecedora experiencia educativa y cultural, más de 70 estudiantes de la carrera de Ciencia Política de nuestra facultad participaron en tres visitas guiadas al Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno. La actividad, liderada por la directora de la carrera, Anna Kowalczyk, tuvo como objetivo promover el aprendizaje experiencial sobre el funcionamiento simbólico e institucional del poder ejecutivo en Chile.
Durante el recorrido, las y los estudiantes fueron acompañados por una guía patrimonial oficial del Palacio, quien contextualizó históricamente los espacios visitados, relatando detalles arquitectónicos, ceremoniales y de protocolo de la sede presidencial. Entre los lugares recorridos se incluyeron el Patio de los Naranjos, el Patio de los Cañones y un espacio dedicado a los pueblos indígenas, donde se conservan hierbas y elementos simbólicos de distintas culturas originarias del país.
Uno de los momentos más significativos fue la visita a la placa conmemorativa que recuerda la figura del presidente Salvador Allende, instalada en el sector donde simbólicamente se marca el lugar de su fallecimiento. También se exploró la capilla del Palacio, donde surgieron preguntas sobre la diversidad de credos presentes en la institución y los espacios habilitados para distintos cultos religiosos, como el católico, evangélico y judío.
“La visita fue tremendamente interesante desde el punto de vista del aprendizaje, pero también muy valiosa en términos de integración estudiantil. Se mezclaron grupos de primero a cuarto año, lo que permitió generar vínculos entre generaciones y también con nuestros estudiantes internacionales”, destacó la directora de la carrera.
Entre los aprendizajes destacados, las y los estudiantes pudieron conocer detalles curiosos como el uso del estandarte presidencial: cuando flamea con el escudo, indica que el presidente de la República se encuentra en el país, mientras que su ausencia sugiere que está en el extranjero.
Daniela Palma, estudiante de primer año, valoró la oportunidad de poder visitar La Moneda por segunda vez ya que esta nueva experiencia le permitió conocer rincones que no había visto antes y verla desde una perspectiva distinta: “Desde pequeña quiero trabajar en el gobierno, me encanta haber estado otra vez en La Moneda con otra mirada. Me gusta mucho que la universidad nos invite a estas salidas a terreno, ya que nos familiarizamos más con el entorno político y la historia del país”.
Uno de los aspectos que más le impactó fue la conmemoración al expresidente Salvador Allende y la referencia al periodo de dictadura, un tema que en su primera visita apenas se mencionó. “Me parece bien que en el Palacio existan espacios de conmemoración. Claro que me gustaría que existieran más espacios como este, pero del pueblo, no solo la figura de alguien en específico como lo fue Allende”, comentó. A su juicio, sería valioso incluir memoria sobre las miles de víctimas de la dictadura, especialmente los detenidos desaparecidos. La actividad incluyó a alumnos de todos los niveles y a estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Perú y Holanda.
Estas visitas forman parte de una estrategia pedagógica que busca acercar a los estudiantes al quehacer público desde una mirada práctica, integrando elementos de historia, política, arquitectura y cultura institucional. La carrera de Ciencia Política UCEN continúa así consolidando una formación integral que conecta el aula con los espacios reales del poder político en Chile.
“Instancias como estas son claves para complementar el proceso formativo. No sólo enriquecen el aprendizaje disciplinar, sino que refuerzan el sentido de pertenencia, el diálogo entre pares y la comprensión viva de la política en su dimensión simbólica e institucional”, agregó Kowalczyk.