Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 6 de Octubre de 2025

Emprender no tiene edad: Fegoc cierra exitoso programa de formación para emprendedoras mayores de 60 años

La iniciativa, impulsada por la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones junto al Centro de Negocios Sercotec La Florida y la Municipalidad de La Granja, entregó herramientas en digitalización, marketing y gestión de negocios a mujeres mayores que buscan abrirse camino en nuevos mercados.

Con una emotiva ceremonia realizada el jueves 2 de octubre, la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central (UCEN) dio cierre al programa Economía Plateada, una inédita iniciativa que capacitó a personas mayores —principalmente mujeres— en competencias esenciales para emprender, como marketing digital, gestión financiera y uso de herramientas tecnológicas.

El programa, impulsado en alianza con el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec La Florida y la Municipalidad de La Granja, se diseñó para promover el emprendimiento senior, un segmento que representa un gran potencial económico, pero que sigue estando subrepresentado: solo el 12% de los usuarios de los centros Sercotec supera los 50 años.

“La economía plateada no debe entenderse solo como consumo, sino como una oportunidad para abrir espacios, generar empleo y acompañar a las personas mayores en la construcción de un nuevo proyecto de vida”, destacó el vicedecano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones y gestor de esta iniciativa, Nassib Segovia, quien resaltó el rol de la universidad como articuladora de conocimiento con impacto social.

Emprendedoras con historia y futuro

Aunque el programa fue diseñado para personas mayores sin distinción de género, la convocatoria sorprendió por el entusiasmo femenino: la totalidad de las participantes fueron mujeres. Para muchas de ellas, Economía Plateada significó un punto de inflexión en sus trayectorias.

“Siempre tenía que andar pidiendo ayuda para calcular costos. Aquí he aprendido a usar Excel. Me gustó mucho”, relató Genoveva Fernández, fundadora del emprendimiento “Turismo Genoveva”, quien decidió capacitarse para llevar su negocio a un siguiente nivel.

Para Luis González, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la UCEN, este fenómeno tiene un mensaje poderoso. “Tiene que ver con la fuerza de querer emprender y crecer más. Son mujeres poderosas que buscan un mejor espacio”, afirmó, convencido de que el emprendimiento no tiene edad.

Un laboratorio de innovación social

Durante el programa, estudiantes universitarios también se sumaron como tutores, guiando a las participantes en la incorporación de nuevas tecnologías y estrategias comerciales.

“Estamos enseñándole a los adultos mayores para que aprendan tecnología y se adapten. Constantemente se ven a emprendedores que venden tejidos, pero acá hemos encontrado otras cosas novedosas: venden paneles solares”, comentó con orgullo Mayra Bustamante, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial.

La iniciativa no solo entregó herramientas técnicas, sino que también promovió el desarrollo personal y la autoconfianza, demostrando que las experiencias acumuladas a lo largo de la vida pueden convertirse en una ventaja competitiva en el mercado.

“El trabajo conjunto entre la universidad, el municipio y Sercotec busca consolidar un verdadero laboratorio de emprendimiento social y económico que reconoce el valor de la experiencia y la transforma en oportunidades”, concluyó Segovia.