
Lunes 8 de Agosto de 2016
Profesor Sebastián Gutiérrez asistió al Symposium for Entrepreneurship Educators, evento que convocó a una red de educadores dedicada a elevar el arte y oficio de la enseñanza del espíritu empresarial.
“Babson inventó la metodología para la educación empresarial hace casi medio siglo; Hoy en día, pensar y actuar con espíritu empresarial es algo más que una inclinación. Puede y debe ser enseñado”, comentó el docente.
En ese contexto, puntualizó que el evento permitió desarrollar un grupo internacional de educadores de emprendimiento innovador, en particular en Chile, que comprendan la importancia de la creación intelectual y práctica, que conecte la teoría y la praxis de la enseñanza del emprendimiento.
El académico añadió que la instancia fue muy útil en términos de aprender conceptos probados para la educación empresarial efectiva, superar los retos y limitaciones en el enfoque propio de enseñanza y participar en un muy interactivo y práctico aprendizaje basado en la acción.
“Fue una gran oportunidad para recibir la experiencia del programa de estudios y la pedagogía utilizada por Babson College, un líder mundial en la educación empresarial, y unirse a una red global de educadores dedicada a elevar el arte y oficio de la enseñanza del espíritu empresarial”, puntualizó el académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA).
El profesor Gutiérrez se adjudicó una beca para participar en esta instancia, representando a FACEA, la que finalmente se concretó gracias al apoyo de la Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de Negocios.
Cabe recordar que el programa de Babson SEE está dirigido a académicos o empresarios de cualquier disciplina que enseñan o tienen un deseo de enseñar el espíritu empresarial y busca conectar a educares afines que contribuyan en la formación de nuevos líderes empresariales.