Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 13 de Octubre de 2025

Director de Periodismo, José Miguel Infante, participó en el trigésimo tercer Encuentro de Diarios Regionales, EDR-2025

La actividad, realizada en Torres del Paine, reunió a representantes de los principales medios de comunicación del país para debatir sobre los desafíos, transformaciones tecnológicas y sostenibilidad de la industria periodística.

Entre el 1 y el 4 de octubre se desarrolló el Trigésimo tercer Encuentro de Diarios Regionales (EDR-2025) en Torres del Paine, Región de Magallanes y Antártica Chilena, instancia que congregó a representantes de la industria mediática nacional, incluyendo prensa escrita, plataformas digitales, radios y televisión. En representación de la Universidad Central de Chile participó el director de la carrera de Periodismo, José Miguel Infante Sazo, junto a directores y editores de medios de todo el país.

El encuentro, convocado por la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile, contó con la participación del gobernador regional Jorge Flies Añón; el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), José Tomás Santamaría; el director de El Mercurio, Carlos Schaerer; el presidente de la Archi, Cristián Gálvez; y el presidente de la Federación de Medios y de Anatel, Pablo Vidal, entre otras destacadas figuras del sector.

Durante las jornadas se abordaron temas como la sostenibilidad de la industria periodística en el contexto latinoamericano, los impactos de la inteligencia artificial en la redacción y gestión de contenidos, y las claves de la innovación tecnológica en medios de comunicación. También se discutieron buenas prácticas internacionales y el fortalecimiento de la libertad de expresión como pilar de la democracia.

Este tipo de encuentros son muy relevantes para el fortalecimiento de las redes con la industria mediática y para mantener una conexión permanente con los cambios tecnológicos y los desafíos éticos que enfrenta el periodismo actual”, destacó José Miguel Infante, director de la carrera de Periodismo UCEN.

Asimismo, el académico subrayó la importancia de estos espacios para el aprendizaje y proyección profesional de las y los estudiantes de la universidad:
Es una instancia muy importante para establecer redes que abren puertas a prácticas profesionales y espacios laborales para nuestros futuros periodistas. Además, nos permite compartir con ellos las realidades de la industria, el impacto de la inteligencia artificial y las presiones que enfrenta la prensa en distintos contextos del mundo”, afirmó.

El EDR-2025 reafirmó su papel como un espacio de reflexión y cooperación entre medios regionales, nacionales e internacionales, contribuyendo al debate sobre el futuro del periodismo y su sostenibilidad en tiempos de transformación digital.