
Lunes 19 de Mayo de 2025
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, José Miguel Infante representó a la Universidad Central en un encuentro que reunió a autoridades de gobierno y líderes de los principales gremios de medios del país.
En una ceremonia realizada en las dependencias de Canal 13, y en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, se llevó a cabo el cambio de mando en la presidencia de la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile. En la instancia, el expresidente de ARCHI, Eduardo Martínez, entregó la conducción de la federación a Pablo Vidal, actual presidente de Anatel.
La actividad reunió a representantes del mundo público y privado, entre ellos la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno y de Ciencia, Aisén Etcheverry, quien valoró el rol que cumple la federación en el país y destacó la importancia de fortalecer el sistema de medios como base de la democracia.
En representación de la Universidad Central, participó el director de la carrera de Periodismo, José Miguel Infante, quien valoró la posibilidad de asistir a este tipo de encuentros: “Estar presentes en estas instancias permite fortalecer los vínculos entre la academia y los medios de comunicación, algo fundamental para la formación de nuestros estudiantes. No solo se generan espacios de colaboración, sino que también se abren oportunidades para que nuestros futuros profesionales se inserten en un entorno que está en constante transformación”, señaló.
Durante la ceremonia, el nuevo presidente de la federación, Pablo Vidal, hizo un llamado a resguardar la independencia de los medios y reflexionar sobre los efectos de las plataformas digitales: “Hoy más que nunca debemos defender el rol de los medios profesionales. No importa el color político del momento, lo que permanece es la sociedad, y es a ella a la que servimos. Nuestro compromiso es con la ciudadanía, con informar con responsabilidad y con resguardar espacios de libertad frente a un entorno digital que concentra el poder en manos de algoritmos sin rostro”, afirmó.
Los presidentes de los gremios que integran la federación —ARCHI, ANP y Anatel— coincidieron en la necesidad de enfrentar unidos los desafíos del ecosistema comunicacional, promover la autorregulación y garantizar el derecho de las personas a recibir información confiable y de calidad.