
Martes 5 de Diciembre de 2017
En encuentro organizado por la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, el profesor Guillermo Fuentes abordó la temática del fraude, sus alcances, consecuencias y su relación con la contabilidad.
“El flagelo mundial del fraude y su relación con la contabilidad”, fue el título de la ponencia en la que el profesor Fuentes abordó diversos aspectos tales como la contabilidad y su relación con otras disciplinas, concepto y tipos de fraude, mecanismos de control interno, el perfil del defraudador y el análisis de algunos casos chilenos.
En su exposición, el directivo de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) identificó los tres elementos clave que, a su juicio se conjugan en la cristalización del ilícito: Presión o incentivo, racionalización y oportunidad. En ese contexto, explicó que la presión se da por la propia compañía en las cuales los ejecutivos pretender alcanzar metas de desempeño altas por volúmenes de venta y obtener bonos en función de incremento en las utilidades.
Respecto de la racionalización, esta ocurre cuando el que comete fraude trata de convencerse a sí mismos de que existen razones válidas que justifican su comportamiento impropio, y en relación con la oportunidad, tiene que ver con la existencia de un entorno favorable para cometer los actos pretendidos, es decir, cuando alguien tiene el acceso o la información para realizar los ilícitos.
Organizado por el Programa de Contaduría Pública de la Universidad Militar Nueva Granada, la tendrá lugar bajo el lema "Nuevos horizontes y caminos para nuestra disciplina”, la II Jornada Internacional de Estudios Disciplinares de Contabilidad es transformó en un espacio de encuentro para académicos, profesionales y estudiantes relacionados con la profesión contable en Colombia.