Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 9 de Julio de 2025

Decano Luis Riveros participó en foro internacional sobre innovación educativa en Bolivia

El VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE) 2025 reunió a expertos de toda la región para promover una transformación urgente del sistema educativo hacia la sostenibilidad.

El decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, Luis Riveros Cornejo, fue uno de los invitados destacados del VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE), realizado los días 3 y 4 de julio en Santa Cruz, Bolivia. En el encuentro, Riveros participó como expositor en la conferencia “Internacionalización y cooperación académica en redes de Educación Superior”, y como panelista en el conversatorio “Alianzas estratégicas y redes globales”.

El FIIE 2025, organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) bajo el lema “Educación para la sostenibilidad”, fue una instancia clave para reflexionar sobre el futuro de la educación en América Latina. Durante dos jornadas, más de 20 especialistas de alto nivel —entre ellos representantes de UNESCO-IESALC, CEPAL, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Harvard y organismos de acreditación de Ecuador y Costa Rica— debatieron sobre el rol de la educación como motor del desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.

La exposición del decano Riveros se centró en el valor de la internacionalización como herramienta para fortalecer la calidad educativa y en la necesidad de potenciar redes de cooperación académica que permitan enfrentar desafíos comunes desde una lógica de colaboración regional. “La integración en redes permite compartir buenas prácticas, estándares de calidad y generar oportunidades de movilidad que enriquecen la formación profesional y la investigación”, planteó en su intervención.

El evento también abordó temas como las políticas públicas educativas, las tecnologías emergentes, la educación STEM+ y las competencias del siglo XXI. Además, se discutieron modelos de evaluación y aseguramiento de la calidad con enfoque regional, destacando experiencias innovadoras de Ecuador y Costa Rica.

Con un llamado claro a pasar del discurso a la acción, el FIIE 2025 cerró su edición en Santa Cruz con el compromiso de seguir construyendo una educación con propósito, equidad y sostenibilidad para la región.