
Lunes 8 de Enero de 2018
Organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios Pudahuel, de Sercotec, evento congregó a emprendedoras de Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado y Curacaví.
En su intervención, la decana Maluk señaló que el emprendimiento para las mujeres es sinónimo de una mayor independencia, de más autodeterminación y de una mayor conciencia acerca de su contribución al desarrollo económico y social no sólo de sus familias, sino que del país.
“En tiempos en que los desafíos más importantes consisten en buscar la equidad, disminuir las brechas sociales poniendo un fuerte énfasis en el incremento de la competitividad, el impulso a la productividad, el fomento a la innovación y el aumento en el nivel de ingresos, las mujeres tenemos mucho por seguir creciendo”, manifestó.
La actividad contó con la intervención de la directora del Centro de Desarrollo de Negocios Pudahuel, Alejandra Gatica, la exposición de la experta en emprendimiento de negocios de mujeres y miembro del consejo consultivo del área público privado con enfoque de género del Ministerio de Economía, Olga Pizarro, y la jefa del Departamento de Género de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicole Verdugo.
El seminario además, marcó el cierre a dos Escuelas de Fortalecimiento Empresarial Femenino que organizó el Centro de Desarrollo de Negocios Pudahuel para socias de Fondo Esperanza de Pudahuel y Lo Prado y para la ONG Fuerza de Mujer de Cerro Navia.
Operado por la Universidad Central, caber recordar que el Centro de Desarrollo de Negocios Pudahuel, apoya iniciativas en cualquier fase de los proyectos empresarial y presta servicios gratuitos de capacitación y asesoría técnica individual para su concreción.