Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 7 de Agosto de 2025

Con emotiva ceremonia, la carrera de Publicidad cerró el primer semestre del programa “Mujeres y Comunicación”

La iniciativa, que busca empoderar a mujeres cristianas y evangélicas a través de herramientas comunicacionales, reunió a participantes de distintas regiones del país en una jornada presencial cargada de reflexión, aprendizajes y comunidad.

Con un encuentro cargado de emociones y sentido comunitario, la carrera de Publicidad de la Universidad Central dio cierre al primer semestre 2025 del programa de Vinculación con el Medio: “Mujeres y Comunicación: herramientas para fortalecer el liderazgo en las iglesias y comunidades”. La ceremonia se realizó el pasado 25 de julio en el Salón Rojo del edificio GHU, donde asistieron 20 mujeres provenientes de distintas regiones del país.

Durante este primer semestre participaron cerca de 50 mujeres, quienes formaron parte de los ciclos de comunicación y liderazgo. El programa —que nació en plena pandemia el año 2020— busca entregar herramientas comunicacionales a mujeres cristianas y evangélicas para visibilizar su labor en sus comunidades e incidir en sus entornos desde un liderazgo fortalecido.

Alejandra Riveros, directora de la carrera de Publicidad y líder del programa, destacó el sentido profundo de esta iniciativa: “La Escuela Mujeres y Comunicación es un espacio evidente de cómo nuestra carrera encarna el propósito de la UCEN, al ser un referente de pluralismo e inclusión. Ver a distintas mujeres de iglesias reforzar sus liderazgos a través de la comunicación es un motivo de gran satisfacción. Muchas de ellas ejercen un trabajo relevante en sus territorios, muchas veces en el anonimato, y este espacio les permite visibilizar y potenciar ese rol”, afirmó.

Este programa de Vinculación con el Medio es fruto de un trabajo colaborativo entre la carrera de Publicidad de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, la Academia de Teología María Magdalena, la Iglesia Metodista Pentecostal San Bernardo La Portada y la Unión Femenil Bautista Misionera de la Región Metropolitana.

A seis años de su implementación, el programa se ha consolidado como una verdadera escuela de formación. En su primer ciclo, se entrega formación en comunicación básica y elaboración de mensajes eficaces, con énfasis en lo audiovisual. En su segundo ciclo, las participantes aprenden a construir relatos que conecten e inspiren a su audiencia. También se ha sumado un ciclo de liderazgo, enfocado en potenciar el rol transformador de las mujeres dentro de sus iglesias y comunidades.

Te invitamos a revisar los registros fotográficos de la jornada ingresando a este enlace.