Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 31 de Julio de 2025

CECorea participó en el “Día de Corea” con Seminario sobre literatura coreana

CECorea colaboró con la Embajada de Corea en Chile para participar en el Día de Corea, un eventó que celebró la cultura coreana en las dependencias del Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile.

El viernes 18 de julio, el Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de FEGOC participó en el “Día de Corea”, evento organizado por la Embajada de Corea en Chile y realizado en el Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile. En una jornada de disfrute de la cultura coreana a través de su música, comida, idioma, juegos y vestimenta, CECorea fue parte del Día de Corea con la organización del Seminario “Han Kang y un nuevo camino de encuentro cultural”

El seminario contó con las palabras del Excelentísimo Embajador de Corea en Chile, Sr. Hak-jae Kim y la moderación de la coordinadora académica de CECorea, Janice Tapia Silva. A través de un bloque de tres presentaciones seguidas de un conversatorio de cierre, el seminario propuso reflexionar en torno a la obra de la reciente Premio Nobel de Literatura, Han Kang. Y cómo, a partir de sus novelas, profundizamos nuestros vínculos culturales con Corea más allá de la ficción. 

Nicolás González, graduado del Magíster en Estudios Coreanos e investigador asociado de CECorea, abordó el tema “Historia de Corea: imaginación y representación literaria”. La presentación consideró los sucesos históricos que atraviesan la literatura coreana y cómo ello convierte a la ficción literaria en un lugar de memoria y reflexión histórica.

 Posteriormente, fue el turno de Valentina Figueroa, coordinadora académica del Instituto Rey Sejong Santiago y también graduada del Magíster en Estudios Coreanos, quien presentó “Han Kang, lecturas desde Chile para un encuentro desde el Sur”. La presentación propuso claves para un acercamiento comparado y decolonial a las novelas Actos Humanos e Imposible decir adiós.

La tercera exposición estuvo a cargo del Dr. Camilo Aguirre, coordinador del Programa de Estudios Coreanos de la Universidad de Chile, quien presentó: “Nuevas posibilidades para la diplomacia cultural a través de la literatura coreana”. Bajo ese tema, se exploraron las estrategias y oportunidades diplomáticas de Corea del Sur y Chile, considerándose que ambos países cuentan con Premios Nobel y, más aún, cuando en 2025 se conmemoran 80 años desde que Gabriela Mistral recibiera este reconocimiento. 

El seminario culminó con un conversatorio de cierre titulado: “Comunicación intercultural a través de la literatura”, en el que participó la Dra. Javiera Reyes Navarro, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y María Constanza Gallardo, graduada del Magíster en Estudios Coreanos e investigadora asociada de CECorea. El conversatorio sopesó los vínculos interculturales actuales que existen entre Corea y América Latina, la posibilidad de construir intercambios recíprocos y las proyección de la localización cultural coreana en Chile.