Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 1 de Agosto de 2025

CECorea e Instituto Rey Sejong Santiago comienzan el programa “Encuentro de Estudios Coreanos con la comunidad”

Los encuentros son una nueva iniciativa que busca acercar el conocimiento sobre la historia, cultura y sociedad coreana a diversas comunidades, con el fin de promover vínculos entre Corea y Chile.

El pasado 22 de julio se dio inicio al programa “Encuentro de Estudios Coreanos con la comunidad”, una nueva iniciativa de vinculación con el medio del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) de  FEGOC, en colaboración con el Instituto Rey Sejong Santiago.

Esta propuesta surge como respuesta al creciente interés por la cultura coreana y sus distintas manifestaciones. Por lo mismo, se plantea realizar actividades que buscan introducir a diversas comunidades interesadas a la historia, cultura e idioma de Corea, como, por ejemplo, establecimientos educacionales y bibliotecas. De este modo, especialistas y académicos dedicados al estudio de este país asiático propiciarán acercamientos a Corea en atención a las necesidades de cada comunidad, con el fin de promover perspectivas interculturales diversas. 

El primer encuentro se realizó en el Colegio San Andrés Maipú, establecimiento donde Michelle Santis, graduada del Magíster en Estudios Coreanos (cohorte 2023), se desempeña como docente. El tema del encuentro fue “Historia de Corea a través de sus productos culturales” y estuvo dirigido a estudiantes de 3º y 4º año de enseñanza media. 

La actividad contó con dos bloques que invitaron no solo a conocer Corea sino a construir paralelismos con la historia y sociedad en Chile. En el primer bloque, se realizaron dos charlas seguidas de una trivia interactiva para que las y los estudiantes pudieran reflexionar sobre lo aprendido. Valentina Figueroa, coordinadora académica del Instituto Rey Sejong Santiago, se refirió al alfabeto coreano desde una perspectiva histórica y social. Mientras que Bernardita González Lustig, coordinadora de vinculación con el medio de CECorea, presentó los principales hitos de la historia moderna de Corea.

 El segundo bloque propuso el uso de contenidos audiovisuales coreanos como herramientas pedagógicas. Javiera López, graduada del programa de Magíster en Estudios Coreanos (cohorte 2023) e investigadora asociada de CECorea, abordó la historia de Corea a través de la película Un taxista (2017) con su presentación “Un viaje a Gwangju: cine, memoria y democracia en Corea”.

Finalmente, el Dr. Soonbae Kim, director de CECorea, obsequió ejemplares de la colección publicada del Centro “Corea desde América Latina” y también libros del Instituto Rey Sejong para el aprendizaje del idioma coreano. Los libros fueron recibidos por Juan Carlos González, coordinador académico del Colegio San Andrés Maipú.

Sobre esta actividad, la graduada Michelle Santis afirmó que: “fue muy significativo poder gestionar esta conexión entre el sistema educativo y la cultura coreana, puesto que es uno de los objetivos por los que estudié el Magíster en Estudios Coreanos. Esta instancia no solo permitió acercar a los estudiantes a Corea, sino que también ampliar sus horizontes, generar un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje que sin duda quedará en la memoria de todos los que participaron.”

De este modo, el programa de “Encuentro de Estudios Coreanos con la comunidad” surge como respuesta al creciente interés por conocer más sobre Corea, además del propósito de garantizar una circulación bidireccional del conocimiento entre el Instituto Rey Sejong Santiago, el Centro de Estudios Comparados de Corea y la comunidad.