
Lunes 28 de Abril de 2025
La carrera de Administración Pública de la Universidad Central de Chile fue admitida como miembro de IASIA, prestigiosa entidad internacional que impulsa la investigación, docencia y cooperación global en gobernanza y gestión pública.
La carrera de Administración Pública de la Universidad Central de Chile dio un importante paso en su proyección internacional al ser admitida como miembro pleno de la International Association of Schools and Institutes of Administration (IASIA), organismo dependiente del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas (IIAS), que reúne a escuelas e institutos de administración pública de todo el mundo con el fin de fortalecer capacidades institucionales, promover la excelencia formativa y difundir prácticas innovadoras en el ámbito de la gobernanza.
La incorporación a esta prestigiosa red internacional abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes e investigadores de la carrera, “significa tener acceso a una red global de instituciones que forman en temas de Administración Pública, lo cual favorece naturalmente la proyección internacional de nuestra escuela. Esto va de la mano con que llevamos más de 40 años formando administradores y administradoras públicas, y este hito nos otorga prestigio y reconocimiento en el ámbito académico”, destacó el director de la carrera, Gustavo Campos.
La integración a IASIA se gestó durante el año 2024, impulsada por el decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones, Dr. Luis Riveros Cornejo, y se consolidada a partir de la participación del propio director Campos en una conferencia de la entidad, realizada en Santiago.
“Con la fuerte convicción y motivación del decano, hicimos los contactos y exploramos el camino de pertenencia a esta organización. La postulación tomó varios meses y se concretó entre marzo y abril de este año. Esta iniciativa no habría sido posible sin la colaboración de la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) y el patrocinio del Sr. Rector, Santiago González”, explicó el académico.
Actualmente, la Universidad Central se convierte en una de las dos únicas instituciones chilenas que forman parte de IASIA, junto con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. “Eso también nos distingue. Somos parte de un selecto grupo a nivel nacional, lo que nos desafía a seguir creciendo en calidad e impacto”, agregó Campos.
Vinculación, investigación y movilidad internacional
Entre los beneficios concretos que ofrece esta membresía destacan la posibilidad de participar en congresos, seminarios y reuniones internacionales, así como el acceso a programas de cooperación académica y técnica, movilidad estudiantil y docente, y proyectos conjuntos de investigación.
“Es un espacio de alto impacto académico. Desde lo pedagógico, permite conocer buenas prácticas y, en particular, el modelo de competencias de administración pública construido por IASIA junto a Naciones Unidas. Esto puede influir directamente en la mejora de nuestros planes de estudio, metodologías y evaluaciones, formando mejores servidores públicos: más efectivos, éticos y comprometidos”, señaló el director.
El fortalecimiento de la investigación es otro de los ejes relevantes para la carrera en este nuevo contexto internacional. “La administración pública como disciplina tiene aún un desarrollo incipiente en investigación. Pertenecer a IASIA nos permite participar en debates con investigadores de alto nivel, definir nuevas líneas de trabajo y enriquecer el intercambio académico con universidades de América Latina, Europa y África”, indicó Campos.
Proyección internacional con identidad propia
A nivel personal, el director destacó el orgullo de liderar este proceso: “Para mí siempre ha sido un honor dirigir esta carrera. Me alegra haber contribuido a que la Administración Pública UCEN esté en estos espacios, porque tenemos que proyectar nuestros más de 40 años de historia en el debate académico internacional”.
De cara al futuro, Campos visualiza una carrera aún más activa en los principales foros nacionales e internacionales sobre políticas públicas: “Queremos ser un referente en la formación de profesionales del sector público. Acceder a redes como IASIA nos permite fortalecer el currículo, innovar en nuestras metodologías y ampliar los horizontes de nuestros estudiantes”, concluyó.
Como mensaje final para las y los estudiantes actuales —y para quienes consideran ingresar—, el director fue enfático: “No solo formamos profesionales, formamos personas. Por eso buscamos constantemente mejorar. Integrarnos a IASIA es parte de ese compromiso: ampliar redes, generar nuevas conversaciones y enriquecer la experiencia formativa de quienes confían en nosotros”.