Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 10 de Octubre de 2025

Académico de Sociología participó en congreso internacional sobre políticas públicas y enfoques comunitarios

El Dr. Nicolás Gómez Núñez integró una de las mesas más convocantes del V Congreso Latinoamericano de Psicología Rural y el III Congreso Nacional de Psicología Comunitaria, donde compartió resultados de su investigación FONDECYT sobre acción pública y política de mujeres en contextos comunitarios.

El pasado 8 de octubre, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) fue escenario de una de las mesas más convocantes del V Congreso Latinoamericano de Psicología Rural y el III Congreso Nacional de Psicología Comunitaria, instancia que reunió a destacados académicos y representantes del sector público para debatir sobre el papel de las políticas públicas en la promoción de enfoques comunitarios.

Bajo el título “Tensiones y desafíos para las políticas públicas dirigidas a mujeres: ¿son una alternativa transformadora los enfoques comunitarios?”, el panel contó con la participación del Dr. Nicolás Gómez Núñez, sociólogo y académico de la Universidad Central de Chile, quien presentó resultados de su estudio FONDECYT sobre acción pública y política de mujeres en contextos comunitarios.

En su intervención, el Dr. Gómez Núñez señaló que “las mujeres organizadas no sólo participan de la acción pública, sino que la redefinen desde sus propios saberes y experiencias locales. Ese ejercicio tensiona las lógicas institucionales y abre paso a nuevas formas de incidencia política”.

La mesa fue un espacio de intercambio entre perspectivas académicas y gubernamentales, en el que también participaron Jaime Alfaro (Universidad del Desarrollo), Valentina Vallejo Correa (Universidad Adolfo Ibáñez), María Isabel Reyes-Espejo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Lorena Fuentes (Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género). Durante el diálogo, se discutieron los límites de las políticas tradicionales y el potencial transformador de los enfoques comunitarios en la gestión pública.

“Más que una discusión académica, fue una invitación a pensar junto a las comunidades, reconociendo sus formas propias de construir lo público y de generar cambios sostenibles en los territorios”, agregó el Dr. Gómez.

El V Congreso Latinoamericano de Psicología Rural y el III Congreso Chileno de Psicología Comunitaria, que se desarrolla entre el 7 y el 9 de octubre de 2025 en la USACH, se consolida como un espacio clave de reflexión crítica e interdisciplinaria. Bajo el lema “Psicología rural y comunitaria latinoamericana: Diálogos, desafíos y posibilidades en la confluencia de nuestros campos”, el encuentro reúne a académicos, profesionales y líderes comunitarios comprometidos con la justicia social, ambiental y territorial en América Latina.