
Viernes 4 de Julio de 2025
Gabriela Zapata-Román presentó avances de una investigación comparada sobre seguridad social en el sur global, destacando los desafíos del modelo chileno en contextos de desigualdad e informalidad laboral.
Entre el 9 y el 11 de junio se llevó a cabo en Helsinki la Conferencia de Desarrollo WIDER 2025, organizada por el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER). Bajo el lema “Salvaguardar el mañana: enfoques innovadores para el crecimiento y la equidad”, el evento reunió a académicos, representantes de gobiernos y estudiantes de doctorado de todo el mundo para debatir sobre protección social, equidad y desarrollo sostenible.
En este espacio, la académica Gabriela Zapata-Román, investigadora del Centro de Investigación en Economía y Sociedad y Académica de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, presentó los hallazgos preliminares de una investigación que realiza junto al profesor Armando Barrientos de la Universidad de Manchester. El estudio, centrado en el sistema chileno de protección social, forma parte de un análisis comparado sobre seguridad social en el sur global.
“La experiencia fue muy enriquecedora para discutir los desafíos de la protección social en contextos de transformación económica y política, y para establecer redes de colaboración con investigadoras e investigadores de América Latina, África y Asia”, señaló la académica, quien destacó que el modelo chileno, basado en cuentas individuales y ahorro obligatorio, presenta limitaciones importantes en contextos marcados por la alta desigualdad e informalidad laboral.
Zapata-Román también valoró la participación chilena en la cita, destacando la presencia de la embajadora de Chile en Finlandia, Belén Sapag. “Fue muy valioso compartir esta experiencia con investigadores chilenos y contar con la participación activa de la embajadora”, afirmó. El trabajo será publicado en UNU WIDER Working Paper Series en septiembre de 2025, y luego como capítulo de un libro editado por Oxford University Press en 2026.