
Viernes 16 de Mayo de 2025
La Universidad Central de Chile fue el escenario donde el Presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Nicolás Rojas Covarrubias, rindió la Cuenta Pública correspondiente al período mayo 2024 - abril 2025. La actividad se desarrolló el Aula Magna Fundadores, reafirmando el compromiso institucional con la promoción del conocimiento jurídico, la deliberación democrática y el fortalecimiento del derecho económico en el país.
Durante su intervención, el presidente del TDLC abordó los principales hitos y desafíos de la gestión del tribunal, destacando los avances en eficiencia procesal, como la implementación de una Sala Confidencial y la pronta aplicación de un nuevo Auto Acordado sobre confidencialidad en los procesos judiciales. Asimismo, expresó preocupación por el rezago presupuestario de la institución frente al incremento sostenido en la carga de trabajo, con un aumento superior al 200% en comparación con 2021.
La ceremonia fue inaugurada por el decano de la Facultad de Derecho y Humanidades y ministro suplente del TDLC, Rafael Pastor, quien valoró profundamente que la universidad haya sido elegida como sede para esta instancia. “Es un honor y un gran privilegio darles la más cordial bienvenida a esta solemne jornada. Que la cuenta pública se realice en una universidad privada, y particularmente en una facultad de derecho, trasciende lo meramente protocolar. Constituye una expresión concreta de transparencia, responsabilidad institucional y proyección del conocimiento hacia el espacio público”, señaló el decano.
Pastor también destacó el valor formativo del evento, tanto para estudiantes como para académicos: “Esta jornada representa un acto de promoción de la ley de competencia en su sentido más profundo. Promover la libre competencia es también promover la eficiencia, la innovación y el pluralismo económico”.
Además, relevó el vínculo entre la Facultad de Derecho y Humanidades y el TDLC a través de sus egresados, mencionando los aportes del exalumno Críspulo Marmolejo Rivera y de la actual abogada del tribunal, Belén Calderón. “La presencia de estos grandes profesionales es un ejemplo concreto de cómo nuestra casa de estudios contribuye al sostenimiento de un sistema de Libre Competencia con altos estándares técnicos y jurídicos”, sostuvo.
Tras la rendición de la cuenta, se realizó el conversatorio académico de alto nivel titulado “El rol de la libre competencia frente a la regulación”, con la participación de Catalina Medel Lucas (abogada y MSc Regulation, London School of Economics), Ronald Fischer Barkan (Doctor en Economía, Universidad de Pennsylvania) y Eduardo Bitrán Colodro (Doctor en Economía, Universidad de Boston). La actividad fue moderada por el profesor de la Universidad Central, Richard Tepper Maturana, abogado y Doctor en Derecho de la Universidad de Edimburgo.
Con más de cuatro décadas de historia, la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central reafirma su vocación pública y su compromiso con la formación de profesionales al servicio del país, consolidándose como un espacio de encuentro para el pensamiento jurídico y el debate democrático en Chile.
*Fotos: Tribunal de la Libre Competencia