Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 22 de Agosto de 2025

UCEN será sede del XXIV Seminario Internacional ALAEITS en conmemoración de los 100 años del Trabajo Social en Chile

La Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central albergará este encuentro internacional que reunirá a académicos y profesionales del Trabajo Social para reflexionar sobre un siglo de historia, desafíos y proyecciones de la disciplina en América Latina.

La Universidad Central de Chile, a través de su Facultad de Derecho y Humanidades, será sede del XXIV Seminario Internacional de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), un evento sin precedentes que conmemora los 100 años de la creación de la primera Escuela de Trabajo Social en Chile. Este encuentro reunirá a especialistas de toda América Latina para debatir los avances, tensiones y retos de la profesión en el contexto regional.

Con más de 25 salones destinados a actividades en paralelo, el seminario que se realizará los días 14 y 15 de octubre, ofrecerá un espacio para el intercambio académico y la reflexión crítica sobre el desarrollo histórico del Trabajo Social en América Latina. Entre los ejes centrales se abordarán temas como las estructuras de poder y proyectos hegemónicos en la región, el impacto de las políticas públicas en la reproducción de la desigualdad social y el papel del Trabajo Social en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Hugo Covarrubias, docente de Trabajo Social UCEN y Director de ALAEITS, destacó la relevancia de este hito: “Ser sede de este seminario internacional en el marco de los 100 años del Trabajo Social no solo es un honor para nuestra universidad sino también una responsabilidad profunda. Como académico y como parte de ALAEITS, es muy significativo abrir este espacio de reflexión crítica y diálogo latinoamericano sobre nuestros desafíos, especialmente en examinar el desarrollo histórico del Trabajo Social en América Latina, sus avances, tensiones, rupturas y organización en términos epistémicos, teóricos, metodológicos y políticos. Es una oportunidad para celebrar nuestra historia, pero también para proyectar con fuerza el futuro de la profesión, en nuestra casa de estudios”.

Por su parte, Judith Guajardo, directora de la carrera de Trabajo Social UCEN, subrayó el impacto de este encuentro para la institución: “Alojar este seminario internacional en la Universidad Central de Chile constituye un hito trascendental para nuestra carrera y nuestra institución; a su vez, una gran muestra de confianza de parte de sus organizadores principales. Ser sede de este encuentro no solo nos sitúa en el centro de la reflexión académica latinoamericana, sino que también reafirma nuestro compromiso con la formación de profesionales críticos y comprometidos socialmente. Este espacio fortalece la visibilidad del Trabajo Social en nuestra universidad y contribuye a consolidar vínculos internacionales que proyectan nuestro quehacer académico hacia el futuro. Es una oportunidad histórica a nivel nacional e internacional, en el centenario de la profesión, que permitirá mostrar el aporte de la UCEN a los debates sobre justicia social, derechos humanos y políticas públicas en la región”.

El programa preliminar del seminario se dará a conocer próximamente, junto con el plan de presentación de las ponencias normalizadas para su edición, asegurando un estándar académico de primer nivel.

Este XXIV Seminario ALAEITS no solo será un espacio de análisis y debate, sino también un encuentro que promueve el intercambio de saberes, la construcción de pensamiento crítico y el compromiso con las luchas colectivas para la transformación social en América Latina y el Caribe.