Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 13 de Octubre de 2025

Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral realizó seminario sobre reformas al sistema notarial y registral

La actividad, organizada en conjunto por los Sindicatos N°1 y N°2 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago y la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile, reunió a académicos, parlamentarios, ex autoridades de gobierno y profesionales del ámbito jurídico para analizar los desafíos que plantea la reciente reforma al sistema notarial y registral en Chile.

En en Salón de Eventos del edificio Vicente Kovacevic II de la Universidad Central de Chile se desarrolló el seminario “Reformas al Sistema Notarial y Registral”, instancia convocada por los Sindicatos N°1 y N°2 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago junto con el Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral de la Facultad de Derecho y Humanidades. El encuentro reunió a representantes del mundo académico, sindical y político, con el propósito de reflexionar sobre las implicancias, alcances y desafíos de la nueva normativa que moderniza el sistema notarial y registral del país.

En representación de la Facultad, la vicedecana de Derecho y Humanidades destacó la relevancia de la instancia como un espacio de vinculación con el medio y de formación continua. “La reforma del sistema notarial y registral en Chile, con sus implicancias y proyecciones, es un tema absolutamente primordial. Este encuentro reafirma nuestro compromiso con la formación especializada y con el debate disciplinario que conecta la academia con las transformaciones normativas y sociales del país”, señaló.

Por su parte, Pablo Vargas, presidente del Sindicato N°1 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, subrayó el carácter pionero del encuentro y su valor como espacio de reflexión crítica. “Nos hemos reunido para generar un espacio propio para la reflexión de los trabajadores del oficio registral. Este seminario es un gran comienzo para construir estrategias y repensar nuestro quehacer en el marco de la nueva normativa”, expresó.

En la misma línea, Claudio Toledo, presidente del Sindicato N°2, destacó la colaboración con la UCEN y la importancia de abordar colectivamente los cambios institucionales. “Agradecemos a la Universidad Central y a sus profesores por abrirnos las puertas. Este es un momento crucial: el sistema registral y notarial ha sufrido importantes transformaciones y debemos enfrentarlas con la altura y profesionalismo que caracteriza nuestro oficio”, afirmó.

El programa contempló dos módulos de presentaciones y debates moderados por académicos de la U. Central. En el primer bloque participaron la Diputada Camila Flores Oporto, el exministro Osvaldo Andrade Lara, el Mg. Marco Antonio Sepúlveda Larroucau y el Dr. Santiago Zárate González, quienes abordaron las lecciones legislativas, los impactos laborales y los alcances jurídicos de las modificaciones al sistema.

El segundo módulo profundizó en los aspectos laborales y tecnológicos de la reforma, con exposiciones de Nazmy Dapik Cerda, Rodrigo Torres González, Francisco Fernández Mendel, CEO de AVANTIC, y Santiago Escobar Sepúlveda, quien presentó una mirada prospectiva sobre los desafíos del próximo gobierno en materia registral.

La jornada concluyó con un llamado conjunto a fortalecer los vínculos entre la academia, los trabajadores del registro y las instituciones públicas, con miras a consolidar un sistema notarial y registral moderno, transparente y al servicio de la ciudadanía.