
Viernes 11 de Julio de 2025
Este reconocimiento oficial permitirá que jueces y funcionarios del sistema judicial cumplan su obligación legal de perfeccionamiento a través de programas dictados por la Universidad Central.
Nuestra Facultad logró un nuevo y significativo avance en el fortalecimiento de su oferta académica: el Consejo Directivo de la Academia Judicial de Chile homologó dos nuevos programas de magíster —junto a sus respectivos diplomados— para ser parte del sistema oficial de formación y perfeccionamiento de jueces y funcionarios judiciales.
A partir de julio de 2025, se incorporan al catálogo homologado el Magíster en Intervención Social y Desarrollo Humano y el Magíster en Mediación: Gestión Colaborativa de Conflictos, junto a los diplomados que los componen: Mediación Social, Intervención Familiar y Socioambiental, Interculturalidad y Cambio Social, y Mediación en Familia e Infancia.
Esta homologación implica que los programas cumplen con los estándares académicos y formativos exigidos por la Academia Judicial. En términos prácticos, quienes cursen estos estudios en la UCEN cumplirán con la obligación legal —establecida en el artículo 16 de la Ley N°19.346— de postular anualmente a actividades de capacitación continua, exigencia que rige para todos los jueces y juezas del país.
Para la FACDEH, este reconocimiento representa un respaldo institucional de alto nivel que reafirma la calidad, pertinencia y actualidad de sus programas. Además, fortalece su rol en la formación de capital humano avanzado para el sistema judicial, y consolida su posición como una de las universidades con mayor número de programas homologados por la Academia Judicial.
Cabe destacar que la UCEN ya contaba con cuatro magísteres homologados: Derecho Corporativo, Sistema Penal, Derecho Público y Derecho Procesal, junto a sus respectivos diplomados. Con la reciente incorporación, la Facultad se acerca a tener la totalidad de su oferta de postgrados integrada al sistema de perfeccionamiento judicial.
Este logro no solo aporta prestigio académico, sino que abre nuevas oportunidades para magistradas, magistrados y funcionarios del Poder Judicial que buscan avanzar en su carrera profesional a través de una formación especializada, validada oficialmente y con aplicación directa a su quehacer diario.