
La Resolución n.° 13/2025, firmada por el decano Rafael Pastor Besoain, entrega lineamientos para promover un uso responsable, ético y pedagógico de las herramientas de IA en la docencia y evaluación.
Con el objetivo de resguardar la integridad académica y, a la vez, aprovechar de manera crítica y responsable las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, la Facultad de Derecho y Humanidades ha publicado la Resolución N°13/2025, firmada por el decano Rafael Pastor Besoain, que establece el Instructivo sobre el Uso de Inteligencia Artificial (IA) en Actividades Académicas.
El documento entrega orientaciones claras para guiar a docentes y estudiantes en el uso ético, transparente y pedagógicamente válido de herramientas de IA dentro de la Facultad. Entre sus principales lineamientos, el instructivo establece cuándo y cómo pueden emplearse estas tecnologías en los procesos formativos, las condiciones bajo las cuales deben declararse las herramientas utilizadas, mecanismos para detectar usos indebidos y recomendaciones para impulsar transformaciones metodológicas que fomenten la innovación en la enseñanza y evaluación.
“La inteligencia artificial no solo es una herramienta, sino una puerta abierta a nuevas posibilidades en el ámbito académico. Su uso responsable y creativo es fundamental para construir una educación de calidad, inclusiva y basada en principios éticos”, se destaca en la resolución.
La Facultad invita a toda la comunidad académica a revisar este documento, disponible junto a esta comunicación, e integrarlo a la reflexión pedagógica de sus cursos, con el propósito de promover un diálogo abierto que permita explorar el potencial de la IA en la enseñanza y el aprendizaje.