
Martes 15 de Abril de 2025
La obra, publicada por Thomson Reuters, reúne doce ensayos de destacados académicos y rinde homenaje a uno de los juristas más influyentes del país. El profesor Edgardo Riveros analizó el caso Silala, mientras que el fallecido Hugo Llanos abordó el calentamiento global.
Dos profesores de la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) participaron en el libro Estudios de Derecho Internacional Contemporáneo, publicado en diciembre de 2024 por la editorial Thomson Reuters, en homenaje al destacado jurista y académico Edmundo Vargas Carreño.
El profesor Edgardo Riveros Marín aportó con el capítulo titulado “Juicio ante la Corte Internacional de Justicia entre Chile y Bolivia respecto al río Silala”, donde analiza las implicancias jurídicas y diplomáticas de este reciente litigio internacional en el que Chile obtuvo un fallo favorable. Riveros, abogado y exsubsecretario de Relaciones Exteriores, es especialista en Derecho Internacional Público y ha seguido de cerca los principales conflictos jurídicos de Chile ante tribunales internacionales.
La publicación también incluye un texto póstumo del profesor Hugo Llanos Mansilla (†), uno de los más reconocidos internacionalistas del país y académico emblemático de nuestra Facultad hasta su fallecimiento en agosto de 2024. Su capítulo, titulado “El calentamiento global”, plantea una reflexión crítica sobre los desafíos jurídicos que impone la crisis climática desde una perspectiva del derecho internacional contemporáneo.
El homenajeado, Edmundo Vargas Carreño, es profesor titular de la Universidad de Chile y fue uno de los principales referentes del derecho internacional en América Latina. Con una extensa carrera en el servicio diplomático y académico, Vargas fue subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, embajador ante la OEA y en Argentina, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y presidente de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Su influencia ha sido decisiva en la reinserción de Chile en la comunidad internacional tras la dictadura, así como en la promoción de los derechos humanos como eje de la política exterior del país.
Estudios de Derecho Internacional Contemporáneo recoge los aportes de doce académicos y académicas que compartieron con Vargas su trayectoria en el ámbito diplomático y universitario. Además de Riveros y Llanos, participan Paula Cortés González, Lilian del Castillo, Concepción Escobar Hernández, Luis Valentín Ferrada W. y Carolina Flores B., Ximena Fuentes Torrijo, María Teresa Infante Caffi, Claudio Nash Rojas, Eduardo Picand Albónico, Claudio Troncoso Repetto y Raúl Emilio Vinuesa.
La obra fue presentada oficialmente el 5 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.