Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 1 de Agosto de 2025

Profesor Eduardo Reveco expuso en conferencia global sobre derecho del consumidor en la UBA

El académico de la carrera de Derecho de la Universidad Central participó con una ponencia sobre los mecanismos de solución colectiva de conflictos en la 19ª Conferencia de la Asociación Internacional de Derecho del Consumidor, que este año conmemoró los 40 años de las Directrices de la ONU.

Entre el 23 y 25 de julio de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue sede de la 19ª Conferencia Global de la Asociación Internacional de Derecho del Consumidor, evento que congregó a más de 60 delegaciones de todos los continentes para debatir los avances, desafíos y perspectivas futuras de la protección de los derechos de las y los consumidores.

En este destacado encuentro académico internacional, el profesor Eduardo Reveco Soto, académico de la carrera de Derecho de la Universidad Central, presentó la ponencia “Litigación y solución alternativa a los conflictos colectivos de consumo”, en la que abordó la experiencia chilena en la materia, particularmente el rol que ha adquirido el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en la implementación de procedimientos voluntarios colectivos.

“La experiencia chilena demuestra que los mecanismos alternativos de resolución colectiva se han transformado en una herramienta fundamental para resguardar los intereses de grupos amplios de consumidores. Es un modelo que, aunque perfectible, puede ofrecer lecciones valiosas en el debate global”, explicó el profesor Reveco.

La conferencia se desarrolló en el marco de los 40 años de las Directrices de Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, documento clave que orienta las políticas nacionales e impulsa la cooperación internacional en esta materia. El encuentro contó con una agenda diversa que incluyó ponencias sobre disputas en línea, inteligencia artificial, criptomonedas, Fintech, sostenibilidad, consumidores hipervulnerables y perspectiva de género.

“El derecho del consumidor enfrenta desafíos complejos en un entorno global cada vez más digitalizado y dinámico. Espacios como este permiten pensar colectivamente en cómo adaptar las normativas y fortalecer los marcos de protección en distintos contextos culturales y económicos”, añadió el académico.

La conferencia, de carácter bianual, es considerada una de las instancias más relevantes a nivel global para el desarrollo del derecho del consumidor. En su edición de 2025, posicionó a Buenos Aires como centro de reflexión jurídica internacional. La próxima edición se realizará en Luxemburgo en 2027, consolidando así la continuidad de un diálogo global en torno a los derechos de los consumidores.