
Martes 6 de Septiembre de 2016
Reflexionar y analizar los Derechos reproductivos de los niños y adolescentes a la luz de la capacidad progresiva en materia extra patrimonial en el Derecho Chileno y español, fue el objetivo del Conversatorio "Derechos reproductivos de los niños y adolescentes", organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Central.
La ponencia principal estuvo a cargo del académico de la Universidad de Barcelona y Presidente Asociación para la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, el cual puso de manifiesto la falta de reconocimiento de los derechos políticos de los niños, niñas y adolescente; en donde finalmente son los adultos los que deciden por ellos.
"El interés superior es el de cada niño y cada niña dependiendo de su situación y ahí es donde se deberá tomar una decisión, teniendo en cuenta que lo que le perjudique en su desarrollo e identidad va en contra de su interés superior, lo que le beneficie, pero eso que va en contra o a favor lo decide un adulto que toma la decisión y aquí tanto la normativa como la propia decisión depende muchas veces de lo que se denomina adultocentrismo, en la ley y en la práctica sigue estando el adultocentrismo".
En cuanto a materia de derechos sexuales y reproductivos, Villagrasa sostuvo:
"Los temas de sexuales y reproductivos son quizá los temas de mayor complejidad, sobre todo por parte de los juristas, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la asociación, el derecho a la liberta religiosa desde la infancia, ahí se refuerza la posición en los padres...y aquí es donde comienza a plantearse la dificultad a la hora de dar protagonismo a los niños de cuál debe ser su decisión en los temas que realmente le competen en su identidad".
El expositor también resaltó la importancia de las nuevas tecnologías como herramienta para difundir los derechos de los niños. "Los niños cada vez crecen más rápido o son adultos mucho antes, su habilidad con las nuevas tecnologías, con las redes sociales, deja al descubierto las dificultades que tenemos los adultos en esos temas. Entonces hay que plantear las nuevas tecnologías como complemento a los derechos fundamentales, Naciones Unidas ya lo planteo así como la vía para difundir los derechos de la infancia y adolescencia".
Por su parte, el panel "El interés superior del niño: derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes desde el ámbito sicosocial" congregó a expertos de diferentes disciplinas para hablar en torno al tema. Los académicos que estuvieron a cargo de esta segunda parte del conversatorio fueron:
El conversatorio se realizó el jueves 01 de septiembre en el Salón Rojo del Campus Gonzalo Hernández Uribe, y convocó a profesores y estudiantes de nuestra casa de estudios.