
Jueves 3 de Octubre de 2019
El texto es un documento que agrega valor al estudio jurídico del derecho penal en Chile y profundiza en los lazos del narcotráfico, la contracultura delictual y la religión.
El texto fue comentado por el Secretario de FACDEH, Dr. Jorge Ulloa Plaza y por el Fiscal adjunto Patricio Rozas Ortiz, de la Fiscalía Especializada de Sistemas de Análisis Criminal y Focos Investigativos, de la Fiscalía Metropolitana Sur.
El libro da cuenta de cómo la deidad se convierte en un eslabón que muchas veces justifica la comisión de delitos y crímenes y además, es un documento que agrega valor al estudio jurídico del derecho penal en chile y profundiza en los lazos del narcotráfico, la contracultura delictual y la religión.
A la presentación además asistió el ex Director de la Policía de Investigaciones, Arturo Herrera y la Ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago y académica de derecho penal de FACDEH, Dobra Lusic.