
Viernes 9 de Mayo de 2025
La obra, dedicada al juicio entre Bolivia y Chile por el río Silala ante la Corte Internacional de Justicia, fue escrita junto al académico Cristián Cabrera y concebida como herramienta pedagógica.
Con una ceremonia cargada de sentido académico y humano, la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH) presentó el martes 6 de mayo el libro póstumo del profesor Hugo Llanos Mansilla, “El juicio entre Bolivia y Chile en la Corte Internacional de Justicia: el caso del río Silala”. La actividad, que marcó el cierre de una nueva edición de la Cátedra Juan Pablo II —fundada por el propio Llanos en 1997—, se realizó en el Salón de Eventos de VKII y fue transmitida por Teams, con presencia de familiares, académicos, estudiantes y asistentes desde distintas regiones del país y el extranjero.
La obra fue escrita en coautoría con el profesor Cristián Cabrera, académico de la Universidad de Talca y de la Universidad Alberto Hurtado, y corresponde al tercer volumen de una serie de libros sobre los casos chilenos ante la Corte Internacional de Justicia. “Este libro tiene un fin pedagógico. Está pensado para que los y las estudiantes puedan estudiar los casos en profundidad, con acceso a las principales piezas documentales”, explicó Cabrera. “Es el legado del profesor Llanos, quien siempre pensó en los alumnos y alumnas como el centro de su labor académica”.
El profesor Sebastián Kaufmann, secretario de Facultad, dio inicio a la jornada señalando: “este es un acto tremendamente significativo porque nos permite honrar la memoria de un gran profesor y continuar su legado. Es un libro que queda a disposición de los y las estudiantes con un amplio material bibliográfico y que sin duda seguirá siendo un referente en el estudio del Derecho Internacional”.
Por su parte, la profesora María Angélica Benavides, directora del Magíster en Derecho Público, destacó el valor académico del texto: “Este libro es un aporte indispensable porque acerca a los estudiantes a los juicios ante la Corte. Contiene las piezas principales del caso y plantea un desafío formativo: nuestros alumnos deben aprender a leer inglés, ya que en este volumen no fue posible contar con traducción oficial al castellano”.
En su intervención, Cabrera recordó los 28 años de vínculo con el profesor Llanos: primero como su alumno, luego como ayudante, y finalmente como coautor. “Fue un privilegio trabajar con él. Era un profesor riguroso, exigente, pero muy generoso y alegre. Este libro es parte de una relación construida en la amistad y en la admiración por su trabajo”, relató.
También participaron en la presentación el embajador Samuel Fernández, director de la Honorable Junta Directiva, y el profesor Edgardo Riveros, académico UCEN y exsubsecretario de Relaciones Exteriores, cuyas palabras serán incluidas en el registro final del evento.
El profesor Llanos fue académico de la Universidad Central por más de 25 años, Doctor Honoris Causa de la institución y referente indiscutido en Derecho Internacional Público. Parte de su biblioteca fue donada por su familia al programa de Doctorado en Derecho de la FACDEH, y recientemente se nombró una de las salas internacionales con su nombre.
🎥 Revisa la grabación completa aquí: https://youtu.be/SNYeIaYjof4