
Miércoles 9 de Octubre de 2019
Ejemplos y situaciones dramatizadas fueron la mejor manera de acercar la realidad personal de cada asistente en cuanto a cómo se prepara y de qué forma ayudan las técnicas relacionadas al control corporal y la seguridad facial en la oratoria.
En La sala de Licenciatura lugar donde permanentemente se rinden los exámanes de grado de nuestros egresados y egresadas de la Carrera de Derecho, se dieron cita estudiantes, egresados y egresadas que se encuentran en proceso de preparación del grado.
Tras las palabras de bienvenida del Coordinador de la OASE, Rafael Medina, vino el relato de Natalia Carvajal, actriz y pedagoga teatral, quien hizo un certero diagnóstico de las situaciones comunicativas y emocionales que viven quienes pasan por el proceso, en todas sus faces, antes y durante la examinación.
Ejemplos y situaciones dramatizadas fueron la mejor manera de acercar la realidad personal de cada asistente en cuanto a cómo se prepara y de qué forma ayudan las técnicas relacionadas al control corporal y la seguridad facial en la oratoria. El uso estratégico de la voz y de la comunicación no verbal, juegan un rol preponderante y por cierto, el desarrollo de habilidades argumentativas en la retórica, son un complemento escencial.
Para ahondar en ello, la abogada centralina Sussy Marroquin, guió el ámbito de contenidos y la forma de enfrentarlos en cuanto a Derecho Civil y Laboral, sumado al hecho de considerar el “estilo” de interrogador que puede tocarle al postulante; ello por su experiencia como gradista y su labor actual de profesional que prepara a quienes egresan.
Esta actividad, junto a Charlas permanentes que realiza OASE, se enmarca en un plan de guía y apoyo sostenido que entrega nuestra Escuela de Derecho y Trabajo Social, por medio de la OASE y que se replicará en su contenido, el la Sede de la Región de Coquimbo, en el mes de noviembre.