Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 25 de Abril de 2025

Nuevos cedularios de examen de grado de Derecho

Se actualizó la distribución de cédulas en Derecho Civil y Derecho Procesal, buscando mejorar el orden de los contenidos y facilitar el estudio de quienes rinden la evaluación en 2025.

La carrera de Derecho actualizó los cedularios de examen de grado para ambas sedes —Santiago y Región de Coquimbo—, medida que comenzará a regir desde mayo de 2025. Los nuevos documentos contienen 40 cédulas en Derecho Civil y 40 cédulas en Derecho Procesal, manteniendo los contenidos de los programas de estudio pero organizados de manera más eficiente.

Esta modificación responde a la política de revisión permanente estipulada en el reglamento de carrera, cuyo objetivo es optimizar la preparación de los/as egresados/as para su evaluación final. Durante el primer semestre, los/as postulantes al grado podrán optar por rendir su examen con el cedulario 2023 —vigente para todo 2024— o bien con el nuevo cedulario 2025. Sin embargo, a partir de agosto, sólo podrá utilizarse el nuevo formato.

"Todos los años, la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) según lo indica su reglamento de carrera (de Derecho), actualiza los cedularios del examen de grado. En esta oportunidad, la actualización reduce de 50 a 40 las cédulas, tanto en Derecho Civil como en Derecho Procesal. No obstante, se mantienen los mismos contenidos de nuestros programas de estudio", explicó el coordinador de la Oficina de Apoyo y Seguimiento al Egresado (OASE), Rafael Medina.

La nueva distribución de los temas apunta a mejorar el orden y facilitar el proceso de estudio. “Sin duda, es un beneficio en términos del mejor orden y distribución de contenidos que traen ahora estas 40 cédulas en ambas asignaturas, y que podrán aprovechar para preparar de mejor forma, y esperamos también en menor tiempo, su examen de grado”, agregó el coordinador de la OASE.

Los nuevos cedularios están disponibles en el Aula Virtual de la carrera de Derecho y también serán difundidos a través de la web de OASE FACDEH y sus plataformas digitales. Como es tradición, la inscripción para el examen de grado debe realizarse dentro de los cinco primeros días hábiles previos al mes en que se rendirá, tanto en Santiago como en la región de Coquimbo.

Finalmente, el profesor Medina agradeció el compromiso de las direcciones de sede y de los/as docentes que participaron en este proceso: “esperamos que esta medida, junto con otras iniciativas, se traduzca en más egresados y egresadas rindiendo de forma pronta y favorable su examen de grado, cerrando exitosamente su proceso de licenciatura”, destacó.