
Jueves 14 de Agosto de 2025
El académico de la Facultad de Derecho, ex embajador y miembro de la Honorable Junta Directiva de la Universidad Central, Samuel Fernández, encabezó la charla “Las Decisiones de Trump: Las consecuencias para Chile y el Derecho Internacional”, instancia organizada por el programa de Magíster en Derecho Público y moderada por su directora, María Angélica Benavides.
Con un análisis profundo y directo sobre la política exterior de Donald Trump y su influencia en el sistema internacional, el académico de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) de la Universidad Central de Chile (UCEN), exembajador y reconocido especialista en Derecho Internacional Público, Samuel Fernández, fue el protagonista de una nueva charla organizada por el Magíster en Derecho Público que imparte dicha casa de estudios superiores.
La actividad, titulada «Las decisiones de Trump: Las consecuencias para Chile y el derecho internacional», se desarrolló en el marco de las líneas de investigación del programa y contó con la moderación de su directora, María Angélica Benavides.
En su intervención, el académico planteó que la política exterior de Trump ha sido marcada por el uso estratégico de medidas arancelarias, una visión centrada en los intereses de Estados Unidos y una postura que desafía los consensos multilaterales. «Estamos ante un actor impredecible, que toma decisiones sin considerar a terceros y que utiliza las herramientas que le entrega el poder ejecutivo para imponer su agenda. Chile, como país abierto al comercio y al sistema internacional, inevitablemente recibe el impacto de estas decisiones», señaló.
Asimismo, advirtió sobre la fragilidad actual del sistema de seguridad colectiva. «El sistema de Naciones Unidas no está roto, pero sí debilitado. Frente a este escenario, países como el nuestro deben buscar alianzas, actuar con objetividad y evitar posiciones que aumenten la confrontación. Lo que hoy necesitamos es cordura y capacidad de negociación», enfatizó el exembajador.
Por su parte, la directora del Magíster destacó la relevancia de esta conversación para la formación de los estudiantes del programa: «Esta charla se enmarca en nuestras líneas de estudio, en este caso, el derecho internacional público, y nos permite entender cómo decisiones de gran alcance, tomadas lejos de nuestras fronteras, pueden impactar directamente en nuestro país en materias comerciales y políticas».
La actividad concluyó con un espacio de preguntas y reflexiones, donde se abordaron escenarios posibles para Chile en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la necesidad de fortalecer la diplomacia.
La jornada reafirmó el compromiso de la UCEN con la excelencia académica y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales con rigor, ética y responsabilidad social. Espacios como este reflejan la misión institucional de vincular la academia con el entorno, promoviendo la reflexión crítica, la actualización constante y la construcción de conocimiento que impacte positivamente en la sociedad.