Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 5 de Mayo de 2025

Magíster en Derecho Corporativo recibe acreditación por cinco años

El programa híbrido es el primero de su tipo en ser evaluado. La CNA valoró especialmente la paridad de género entre docentes y estudiantes y sus esfuerzos de vinculación con el medio.

Con broche de oro terminó abril para la Facultad de Derecho y Humanidades (FACDEH). Y es que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) notificó oficialmente la acreditación por cinco años del Magíster en Derecho Corporativo de la Universidad Central. La noticia llegó el miércoles 30 de abril mediante una carta firmada por Sonia Muñoz Vitta, directora de Evaluación y Acreditación del organismo, quien comunicó la decisión unánime de los comisionados en la sala 2.

Dirigido a abogados y abogadas que asesoran a pymes —más del 90% de las empresas del país—, el programa se ha consolidado como una oferta académica de excelencia con fuerte impacto territorial, enfoque práctico y un compromiso claro con la equidad de género. La CNA valoró especialmente la paridad en el núcleo docente, así como la estrategia implementada para aumentar la participación femenina: el 80% del ingreso más reciente corresponde a mujeres, muchas de ellas con emprendimientos propios.

“El proceso duró un año completo y fue muy exigente, porque aplicamos los nuevos criterios y además lo hicimos como programa híbrido, lo que es muy difícil de acreditar”, explica la directora Saba Aranda, quien lidera el magíster desde enero de 2023 y fue la encargada de su reformulación. 

Además del perfil profesional y académico, el programa ha intencionado estos últimos dos años su su vinculación con el medio. “Hicimos un match con la Clínica Sociojurídica y eso nos ha permitido desarrollar asesorías reales a la comunidad, junto a estudiantes de pregrado. Nuestros estudiantes del Magíster hoy son padrinos de la Clínica”, agrega Aranda.

El Magíster es el primero en modalidad híbrida de la Universidad Central en ser acreditado y el primero bajo los nuevos criterios CNA. Permite la participación presencial u online en clases sincrónicas vía Teams, salvo dos hitos obligatorios presenciales: al finalizar el tercer trimestre (diplomado) y al término del quinto (grado magíster) tienen dos semanas en que las clases son presenciales de forma obligatoria.

“Podemos llegar a personas de Arica a Punta Arenas, que era algo muy demandado por quienes postulaban. Descentralizar fue una oportunidad muy positiva”, asegura su directora.


Actualmente, el programa cuenta con 29 docentes, de los cuales 10 conforman el núcleo académico con paridad de género. Gracias al apoyo de la Dirección de Transformación Digital, tanto docentes como estudiantes han recibido capacitaciones para facilitar la transición tecnológica.

El equipo académico ya proyecta nuevos desafíos: revisar la malla y el perfil de ingreso cada dos años, reunirse sistemáticamente con empleadores y mantener la calidad que los llevó a obtener esta acreditación. Con este reconocimiento, el Magíster en Derecho Corporativo se suma al grupo de programas acreditados de la FACDEH, consolidando una oferta de posgrado que combina excelencia, innovación y compromiso social.

¡Muchas felicitaciones al equipo del Magíster en Derecho Corporativo por la importante logro!