Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 1 de Octubre de 2018

Investigadora Paula Medina participó en el 1° Coloquio Internacional "Experiencias, cuerpos y corporalidades en espacios de encierro"

Más de 100 investigadores/as y estudiantes de posgrado interesados en la temática se dieron cita los días 17 y 18 de septiembre en las dependencias de la Universidad Autónoma Metropolitana, en Ciudad de México.

"Cuerpos con discapacidad en la cárcel" es el título de la ponencia presentada por la profesora e investigadora del Centro de Investigaciones Criminológicas de la Justicia Penal de la Universidad Central, Paula Medina González, en el 1° Coloquio Internacional "Experiencias, cuerpos y corporalidades en espacios de encierro". Actividad organizada por la Red Temática de Estudios Transdisciplinarios del Cuerpo y las Corporalidades, la Maestría en Estudios de la Mujer y el Doctorado en Estudios Feministas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Presentación que surge a partir del proyecto de vinculación con el medio "Discapacidad en la cárcel: reconociendo derechos para la inclusión", financiado por el FFCC de Vinculación con el Medio, UCEN 2018, el cual incluye dentro de sus productos, la realización de una investigación cualitativa sobre las condiciones de vida de las personas con discapacidad en seis penales de la Región Metropolitana. Cabe señalar además, que la participación de la docente en este evento, fue gracias a la adjudicación del VII Concurso para presentación de ponencias en Seminarios y Congresos de la Vicerrectoría Académica de la Universidad.

Más de 100 investigadores/as y estudiantes de posgrado interesados en la temática se dieron cita los días 17 y 18 de septiembre en las dependencias de la Universidad Autónoma Metropolitana, en Ciudad de México, con el objetivo de intercambiar, discutir y realizar una reflexión transdisciplinaria en torno a los espacios de encierro desde los estudios del cuerpo.

Desde los estudios del cuerpo, se entiende a este como la intersección de lo biológico, lo psicológico y lo social, lo cual resulta fundamental para comprender las relaciones entre cuerpo, sujeto y sociedad. Es decir, se sobrepasa la dicotomía cartesiana cuerpo/mente. A partir de esta base, los cuerpos no son tratados como meros "objetos" de estudio específico, disociados de un "ser", sino que se considera la corporalidad como una dimensión constitutiva del conjunto de las prácticas sociales, y que permite analizar una variedad de problemáticas.

Los espacios de encierro como los hospitales, las cárceles, los refugios, entre otros, pueden ser considerados como locus de control, espacios de subordinación de los sujetos encerrados. Constituyen discursos recursivos, instituciones del miedo que justifican el ejercicio de una pedagogía dominante del bien y del mal, de lo bueno y lo malo, son lugares de desecho social.

Desde esta perspectiva, las personas encerradas son estudiadas como meros objetos y se silencian sus experiencias, reforzando de esta manera las estructuras que justifican jerarquías, castigos y sistemas de dominación. Buscando revertir estos procesos, proponemos analizar a lo/as actores/as de los espacios de encierro desde el conocimiento situado, buscando resignificar y rearticular la relación entre el cuerpo y estos espacios. Para ello se propone trabajar tanto con y sobre las personas encerradas y el personal vinculado a estos espacios, como con y sobre lo/as investigadores/as, abriendo así la reflexión a la etnografía reflexiva y la autoetnografía.

En la ocasión, se contó con tres ponentes magistrales: Dra. Susana Vargas, Dra. Velvet Romero y Dr. Rodrigo Parrini, junto a 16 ponentes de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Chile y México.